Presentan el libro "Navigation in Shallow Waters"

Se trata de la primera vez que un marino mercante argentino puede publicar un libro de la marina en inglés. En este caso, un estudio de la navegación en aguas restringidas y su diferencia con lo que puede experimentarse en otras condiciones. La publicación está a cargo del capitán de ultramar Eduardo O. Gilardoni con la colaboración del capitán Juan Presedo, y cuenta con el apoyo del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, junto a la Prefectura Naval Argentina y editorial Witherbys


12 de octubre de 2017

Estuvimos en la presentación del libro sobre navegación en aguas restringidas que se realizó ayer 11 de octubre en un salón de la Escuela Superior de la Prefectura Naval Argentina en Olivos, provincia de Buenos Aires

Allí, primero el director de la Escuela superior, prefecto mayor Jorge Daniel Verón, pronunció unas palabras alusivas y agradeció la confianza que se tuvo en la PNA a través de la Dirección de Educación. ¨ Se trata de un libro de mucha importancia que nos honra que haya elegido este salón de este instituto para presentarlo¨ destacó.   

También el jefe de Museo de la Escuela Nacional de Náutica, maquinista naval, Horacio Vázquez  -quien fue alumno de Gilardoni e incluso trabajó como docente junto con él - hizo uso de la palabra y realizó una semblanza del autor del libro.

Luego el propio capitán Eduardo Gilardoni agradeció a los presentes el acompañamiento, y a todos los que colaboraron en la presentación, y en especial a su familia por el apoyo.  

Contó cómo nació el libro, que tuvo sus comienzos en el año 2004 mientras era profesor en la Escuela y había observado que la bibliografía que estaban usando estaba anticuada. ¨Los buques habían crecido mucho, los puertos no los podían seguir al mismo ritmo, y eso hacía que la navegación en aguas restringidas se convirtiera en uno de los peligros que superaba la navegación en altamar¨.  

Tal como explicó no había ningún libro técnico que tratará ese tema y esa fue la motivación que lo impulsó ese año a sacar una edición llamada ¨Manejo del buque en aguas restringidas¨ que tuvo gran aceptación entre colegas.

En el 2006 hubo una segunda edición con ampliaciones y actualizaciones; y en el 2013 llegó la tercera edición que fue digital.

Contó también que Presero, quien fue su alumno, navegó en buques extranjeros y fue mostrando ese libro a marinos mercantes de otros países, capitanes, que se lo alabaron por lo didáctico, fácil de entender, y eso motivó a la elaboración de este libro de maniobras en aguas restringidas en su versión en idioma inglés.

Contiene información teórica y práctica para buques navegando en aguas abiertas y en canales confinados con texto, método, diagramas y ecuaciones sencillas y muy prácticas para seguir y entender.

Es en efecto, un análisis del riesgo que examina las posibilidades de accidentes con buques y discute métodos de prevención.  

Durante el evento estuvieron presentes acompañando la presentación del libro el director de Educación de la Prefectura Naval Argentina, prefecto General Nelson Blatti; por parte del Centro de Capitanes de Ultramar asistieron Gustavo Vilgré Lamadrid; Marcelo E. Restuccia; Gustavo Roca; Julia Becerra; también una gran de prácticos como Claudio Venturini, A. Pineda, E. Blanco, M. Vilela, A. Pablo; el presidente de FENA, por parte de la Armada Argentina capitán Frias entre otros.