15.01.2025 ·

La Federación Sindical Marítima y Fluvial se reunió en el Congreso para protestar contra acciones del Gobierno Nacional

La Federación Sindical Marítima y Fluvial se reunió en el Congreso para protestar contra acciones del Gobierno Nacional

Se debe a las desregulaciones del Poder Ejecutivo con respecto al cabotaje marítimo y fluvial.

13.01.2025 ·

Comunidad portuaria 10: TERFE

Comunidad portuaria 10: TERFE

El nuevo capítulo de la serie de contenidos digitales, que da voz a los protagonistas logísticos, productivos, comerciales y sociales de la red de valor cotidiana de Puerto Quequén, presenta a la Terminal de Fertilizantes.

08.01.2025 ·

PCR refuerza su plan de inversión en Mendoza con una prórroga por otros 10 años de 3 áreas de hidrocarburos en Malargüe

PCR refuerza su plan de inversión en Mendoza con una prórroga por otros 10 años de 3 áreas de hidrocarburos en Malargüe

El Gobierno Mendocino aprobó la extensión por diez años y estableció regalías del 12 por ciento para las concesiones de explotación de las áreas "Cerro Mollar Oeste", "La Brea" y "Puesto Rojas" que le permitirá a la compañía potenciar su plan de exploración y producción en la región norte de la cuenca neuquina, dentro de la provincia de Mendoza, donde concentra su cluster productivo y comprometió inversiones por 20 millones de dólares.

29.12.2024 ·

ANTAQ inicia proceso de consulta pública para la concesión de la Hidrovía del Río Paraguay

ANTAQ inicia proceso de consulta pública para la concesión de la Hidrovía del Río Paraguay

El período de contribución va del 26 de diciembre de 2024 al 23 de febrero de 2025.

10.12.2024 ·

«Don Toyo»: El Buque de Mayor Capacidad Construido en Paraguay Está Listo para su Botadura

«Don Toyo»: El Buque de Mayor Capacidad Construido en Paraguay Está Listo para su Botadura

El buque motor «Don Toyo», perteneciente a la naviera Transporte Fluvial Paraguayo TFP del Grupo Toyotoshi, se encuentra en la etapa final de construcción en el Astillero Aguapé S.A., parte del Grupo Panchita G. de Navegación. Este imponente buque, que lleva su nombre en honor a Don Toyo, padre de Marcelo Toyotoshi, es un logro sin precedentes para la industria naval de Paraguay.

10.12.2024 ·

La Autoridad Marítima de Panamá emitió una circular para los usuarios del registro panameño

La Autoridad Marítima de Panamá emitió una circular para los  usuarios del registro panameño

La Autoridad Marítima de Panamá, a cargo de su Directora General Maryluz Castillo Gómez, publicó una circular con las restricciones vigentes para el reconocimiento de documentación técnica de gente de mar, expedidas por otras administraciones  marítimas de estados partes.

 

02.12.2024 ·

Uruguay impulsará la exportación de mineral de hierro a través de sus puertos

Uruguay impulsará la exportación de mineral de hierro a través de sus puertos

Uruguay proyecta movilizar 20 millones de toneladas de mineral de hierro en el corto plazo, especialmente desde los puertos de Nueva Palmira y la estación de transferencia de Puntas del Arenal, en Soriano. Esta carga proviene de Brasil y se espera que supere otros productos clave como carne, granos y celulosa.

06.11.2024 ·

Comenzaron las obras de dragado en el antepuerto de Montevideo

Comenzaron las obras de dragado en el antepuerto de Montevideo

El 1 de noviembre se dio inicio a las tan esperadas obras de dragado en el antepuerto de Montevideo, lideradas por embarcaciones de la empresa belga Jan De Nul. Este proyecto, impulsado por la Administración Nacional de Puertos (ANP), representa un avance significativo para el puerto montevideano, que busca adaptarse a las crecientes necesidades de la industria marítima.

15.01.2025 ·

Cargó el primer buque del año en Concepción del Uruguay, y el viernes ingresa el segundo

El buque African Merlin completó este lunes en el puerto de Concepción del Uruguay una carga de 16.700 toneladas de troncos de pino con destino a la India. El ultramarino zarpó rumbo al puerto de Ibicuy donde completará sus bodegas con una carga similar.

 

13.01.2025 ·

Estados Unidos busca recuperar su poder marítimo ante el avance de China

Estados Unidos busca recuperar su poder marítimo ante el avance de China

La supremacía marítima de China está generando una creciente preocupación en Estados Unidos, donde funcionarios y legisladores buscan revitalizar el sector naval comercial como un componente crucial de la seguridad nacional. En medio de tensiones internacionales, Washington está reexaminando su legado como potencia marítima y tomando medidas para revertir décadas de declive en su flota comercial y en la industria de construcción naval.

07.01.2025 ·

Ya es oficial: Se creó la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Ayer, a través del decreto 3/25, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), el nuevo ente autárquico que busca modernizar y regular el sistema portuario y de navegación del país.

23.12.2024 ·

El Reino Unido crea un Comité Marítimo en las Islas Malvinas para administrar el sector pesquero

El pasado 17 de diciembre, el gobierno ilegal de las Islas Malvinas, avalado por el Reino Unido, aprobó la creación del Comité Marítimo, órgano gubernamental que estará centrado en administrar cuestiones marítimas. Se espera que el mismo se posicione como un “foro de debate” sobre cuestiones del sector marítimo, como las líneas de comunicación, las operaciones pesqueras, la explotación de hidrocarburos, entre otras. 

19.11.2024 ·

Entrevista

Avanza la ampliación del antepuerto de Montevideo: culminación prevista para marzo

Avanza la ampliación del antepuerto de Montevideo: culminación prevista para marzo

El antepuerto de Montevideo se encuentra en plena transformación mediante una ambiciosa ampliación de su terminal de contenedores, liderada por la empresa Jan de Nul, experta global en construcción portuaria, dragados y energía en alto mar.

 En diálogo con ComexOnline Koen Robjins, Área Manager para las Américas en Jan de Nul, y Daniel Mogollón, Presidente de Sustentacorp, brindan detalles sobre  la obra que realiza la firma  como subcontratista, en el antepuerto uruguayo y su visión sobre la configuración marítima de la región.

30.10.2024 ·

La Federación Global ITF apoyó el paro de transporte

La Federación Global ITF apoyó el paro de transporte

Stephen Cotton, Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), criticó hoy -en una carta enviada-  al Presidente Javier Milei las políticas laborales del gobierno contra los sindicatos y apoyó al Paro de Transportes que están realizando los gremios afiliados a la Federación. “Instamos al Gobierno a cesar de inmediato cualquier medida que limite o vulnere los derechos sindicales y laborales de los trabajadores argentinos”, indicó.