Mercosur
Avances en la integración regional
¿Cómo es la visión de la Aduana Argentina y cuáles son los desafíos del bloque? Según la titular de Aduanas, “la consolidación del Mercosur como Unión Aduanera fortalece y reafirma el proceso de inserción en los mercados mundiales.”
Por Redacción Comex Online
03 de septiembre de 2010
En materia aduanera recientemente se han logrado progresos significativos como los obtenidos durante la Cumbre del Mercosur, realizada en San Juan, donde se aprobó el Código Aduanero Único para la región.
En ese sentido, la flamante directora General de Aduanas, Licenciada María Siomara Ayeran, -en su presentación durante acto del Día de la Exportación, que realizó la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)-, se refirió al tema y analizó el rol de las Aduanas del Mercosur.
En su exposición mencionó además otros logros obtenidos durante el 2010 como la aprobación de los lineamientos para la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común y distribución de la Renta Aduanera; el Manual de Procedimientos de control del valor en Aduana; y el establecimiento del Documento Único Aduanero del Mercosur (DUAM) como el modelo de datos comunes para integrar las declaraciones de las destinaciones y operaciones aduaneras en esa región.
Como aclaró Siomara Ayerán, “el DUAM es un instrumento de generación de información para la gestión de control y el análisis de riesgo, que facilita el intercambio de información entre las Aduanas y la libre circulación de los bienes entre los Estados partes.”
También hizo una reseña de las decisiones importantes tomadas por el bloque a través de los años.
Por otra parte, señaló que estaría faltando aún avanzar en aspectos que tiene que ver con los estímulos a la exportación; la eliminación del doble cobro del AEC y distribución de la Renta Aduanera, el Draw Back, la declaración supeditada, la prescripción del crédito tributario, los ilícitos aduaneros, entre otros puntos.
Para Ayerán, por ejemplo, un desafío es el de agilizar los controles en operadores confiables, pero dijo que están trabajando en ese sentido.
Como conclusión, destacó que “las Aduanas son instrumentos esenciales en el proceso de integración, cuyo objetivo central es la aplicación de la normativa aduanera, que sea idéntica en cualquier Aduana del territorio aduanero unificado.”
Según comentó, “la frontera exterior común de los países integrados debe proporcionar neutralidad en el tratamiento de los intercambios, otorgando certeza y seguridad jurídica a los operadores, asegurando que la aplicación de la legislación ha de producir idénticos resultados en cualquiera de las aduanas de los Estados miembros.”
Finalizo diciendo que desde la Aduana Argentina se trabaja para tener una Aduana moderna, ágil, segura e integrada que posibilite al sector exportador colocar sus productos en el mundo y, en ese sentido, expresó “la consolidación del Mercosur como Unión Aduanera fortalece y reafirma el proceso de inserción en los mercados mundiales.”
Más scanners
Por su parte, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, también pronunció un discurso sobre los “enfoques fiscales”, donde anunció la compra 12 scanners “que se sumarán a los 13 que ya funcionan para las operaciones de comercio exterior a fin de dar seguridad a los exportadores.” Según detalló eso demandará una inversión superior a los 10 millones de dólares.
También adelantó que se va a renovar el Sistema Informático María -la plataforma informática utilizada para la gestión y control de las operaciones de importación y exportación-; y dijo que el organismo recaudador trabaja en un acuerdo de intercambio de información aduanera y fiscal con países como China e India para lograr una alianza estratégica y un comercio cada vez más seguro.
En ese sentido, la flamante directora General de Aduanas, Licenciada María Siomara Ayeran, -en su presentación durante acto del Día de la Exportación, que realizó la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)-, se refirió al tema y analizó el rol de las Aduanas del Mercosur.
En su exposición mencionó además otros logros obtenidos durante el 2010 como la aprobación de los lineamientos para la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común y distribución de la Renta Aduanera; el Manual de Procedimientos de control del valor en Aduana; y el establecimiento del Documento Único Aduanero del Mercosur (DUAM) como el modelo de datos comunes para integrar las declaraciones de las destinaciones y operaciones aduaneras en esa región.
Como aclaró Siomara Ayerán, “el DUAM es un instrumento de generación de información para la gestión de control y el análisis de riesgo, que facilita el intercambio de información entre las Aduanas y la libre circulación de los bienes entre los Estados partes.”
También hizo una reseña de las decisiones importantes tomadas por el bloque a través de los años.
Por otra parte, señaló que estaría faltando aún avanzar en aspectos que tiene que ver con los estímulos a la exportación; la eliminación del doble cobro del AEC y distribución de la Renta Aduanera, el Draw Back, la declaración supeditada, la prescripción del crédito tributario, los ilícitos aduaneros, entre otros puntos.
Para Ayerán, por ejemplo, un desafío es el de agilizar los controles en operadores confiables, pero dijo que están trabajando en ese sentido.
Como conclusión, destacó que “las Aduanas son instrumentos esenciales en el proceso de integración, cuyo objetivo central es la aplicación de la normativa aduanera, que sea idéntica en cualquier Aduana del territorio aduanero unificado.”
Según comentó, “la frontera exterior común de los países integrados debe proporcionar neutralidad en el tratamiento de los intercambios, otorgando certeza y seguridad jurídica a los operadores, asegurando que la aplicación de la legislación ha de producir idénticos resultados en cualquiera de las aduanas de los Estados miembros.”
Finalizo diciendo que desde la Aduana Argentina se trabaja para tener una Aduana moderna, ágil, segura e integrada que posibilite al sector exportador colocar sus productos en el mundo y, en ese sentido, expresó “la consolidación del Mercosur como Unión Aduanera fortalece y reafirma el proceso de inserción en los mercados mundiales.”
Más scanners
Por su parte, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, también pronunció un discurso sobre los “enfoques fiscales”, donde anunció la compra 12 scanners “que se sumarán a los 13 que ya funcionan para las operaciones de comercio exterior a fin de dar seguridad a los exportadores.” Según detalló eso demandará una inversión superior a los 10 millones de dólares.
También adelantó que se va a renovar el Sistema Informático María -la plataforma informática utilizada para la gestión y control de las operaciones de importación y exportación-; y dijo que el organismo recaudador trabaja en un acuerdo de intercambio de información aduanera y fiscal con países como China e India para lograr una alianza estratégica y un comercio cada vez más seguro.