20.11.2025 ·

El Gobierno fija el régimen salarial transitorio para la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

El Gobierno fija el régimen salarial transitorio para la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial establece las categorías laborales y la grilla salarial provisoria del organismo que reemplazó a la ex AGP y a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Regirá hasta que se homologue el nuevo convenio colectivo sectorial.

20.11.2025 ·

El Consorcio Portuario de Mar del Plata finalizó la obra de dragado más importante en casi tres décadas

El Consorcio Portuario de Mar del Plata  finalizó la obra de dragado más importante en casi tres décadas

Se ejecutó con fondos propios del ente y el apoyo del gobierno bonaerense a través de un crédito del Banco Provincia. Alcanzó los canales de acceso interior y exterior, zona de giro y frentes de atraque del Espigón 2.

19.11.2025 ·

Mar del Plata: Aplican cambios y nueva opción de giro en el semáforo de Juan B. Justo y de los Trabajadores

Mar del Plata: Aplican cambios y nueva opción de giro en el semáforo de Juan B. Justo y de los Trabajadores

Se implementará un sistema de triple tiempo que sumará la posibilidad de giro a la izquierda para acceder y salir de la jurisdicción portuaria. Entra en vigencia este miércoles.  

 

19.11.2025 ·

Tandanor finalizó las reparaciones integrales de la draga de succión "Niña"

Tandanor finalizó las reparaciones integrales de la draga de succión

El astillero concluyó exitosamente las reparaciones integrales de la draga de succión “Niña”, una unidad de 89,65 metros de eslora y 18,4 metros de manga. Los trabajos abarcaron tareas mecánicas, estructurales, de carenado, cobrería y control de calidad, con el objetivo de optimizar su operatividad y cumplir con los estándares exigidos por la sociedad de clasificación.

18.11.2025 ·

Puerto Quequén supera su récord anual

Puerto Quequén supera su récord anual

Con 321 buques en el año y 550 mil toneladas en la primera quincena de noviembre, Puerto Quequén supera los números operativos de 2024, a falta de 45 días para cerrar el ejercicio 2025.

13.11.2025 ·

Henkel reportó ventas por 5.100 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

Henkel reportó ventas por 5.100 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

La compañía registró un crecimiento orgánico del 1,4% impulsado por un repunte del volumen y el desempeño de Adhesive Technologies.

13.11.2025 ·

La licitación de la Hidrovía se definirá en 2026: el Gobierno busca atraer a los grandes operadores globales

La licitación de la Hidrovía se definirá en 2026: el Gobierno busca atraer a los grandes operadores globales

El proceso para definir la nueva concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay–Paraná ingresó en una etapa clave. Según adelantó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor, la adjudicación del contrato se concretará en marzo de 2026, tras un proceso que incluirá instancias de consulta pública y supervisión internacional.

12.11.2025 ·

Mariano Moreno arrasó en las elecciones del Centro de Patrones y promete “redoblar la lucha por la Marina Mercante”

Mariano Moreno arrasó en las elecciones del Centro de Patrones y promete “redoblar la lucha por la Marina Mercante”

Con el 80% de los votos, el capitán Mariano Moreno fue reelecto al frente del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. Desde el sindicato, ratifican la defensa del trabajo argentino, la soberanía logística y la recuperación de la Marina Mercante nacional.

20.11.2025 ·

El Gobierno habilita el puerto ACA Timbúes y refuerza la infraestructura exportadora del Paraná

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación aprobó la habilitación del complejo privado de la Asociación de Cooperativas Argentinas en el km 461,2 del río Paraná. La terminal operará granos y subproductos a granel.

19.11.2025 ·

El transporte se planta: la CATT rechaza la reforma laboral y pide una estrategia unificada

 El transporte se planta: la CATT rechaza la reforma laboral y pide una estrategia unificada

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) llevó a cabo hoy, en su sede central, una reunión donde debatió sobre la situación del transporte en la Argentina y, en particular, sobre la estrategia sindical para enfrentar la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. Así, los miembros del Consejo coincidieron en la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a una “iniciativa regresiva y perjudicial para los trabajadores del sector”, según señalaron.

19.11.2025 ·

La Prefectura dio inicio al curso “Operador de Subcentro de Búsqueda y Salvamento (SAR)”

La Prefectura Naval Argentina puso en marcha el curso “Operador de Subcentro Búsqueda y Salvamento (SAR)”, una instancia clave de formación destinada a fortalecer las capacidades operativas del personal. La capacitación se desarrolla de manera virtual y está impartida por especialistas del Servicio de Tráfico Marítimo (KSTM), bajo la supervisión metodológica del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS).

18.11.2025 ·

Servicios Marítimos gana el IBJ Award 2025 en Liverpool con la terminal flotante Grisel N

 Grupo Servicios Marítimos (GSM) anunció que su terminal flotante Grisel N fue distinguida en Liverpool, Reino Unido, con el IBJ Award 2025 en la prestigiosa categoría “Environment Protection Award”, otorgado por International Bulk Journal (IBJ). Este reconocimiento internacional destaca su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la logística fluvio-marítima.

13.11.2025 ·

Infraestructura fluvial: el RINI y la decisión estratégica de Entre Ríos

Infraestructura fluvial: el RINI y la decisión estratégica de Entre Ríos

Por Marcos Di Giuseppe
Presidente Ente Autárquico Puerto de Concepción del Uruguay

Entre Ríos no es una provincia cualquiera: es un territorio flanqueado por dos ríos de alcance continental —el Paraná y el Uruguay— que configuran una red natural de navegación, conectividad y oportunidades productivas. Esa condición geográfica nos coloca en una posición estratégica única para el comercio exterior, la logística regional y el desarrollo territorial. Pero para aprovecharla plenamente, debemos transformar esa ventaja natural en infraestructura moderna, competitiva y sostenible.

12.11.2025 ·

FADEEAC rechaza la creación de una aduana interna en la Municipalidad de Formosa y solicita la intervención de las autoridades competentes para revertir la medida

FADEEAC rechaza la creación de una aduana interna en la Municipalidad de Formosa y solicita la intervención de las autoridades competentes para revertir la medida

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) manifiesta su enérgico rechazo a la medida adoptada por el Municipio de la ciudad de Formosa, que implementó un arancel de ingreso al ejido urbano para transportistas de cargas no radicados en esa jurisdicción.