La Prefectura Naval Argentina y su aporte a la ciencia del mar.
La Presidenta de la Nación presidió el bautismo del Motovelero Oceanográfico Dr. Bernardo Houssay
La ceremonia se realizó en las dependencias del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) y también contó con la presencia de los ministros de Defensa, Dr. Arturo Puricelli, y de Seguridad, Dra. Nilda Garré; y el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Oscar Adolfo Arce, entre otras autoridades.
A continuación, se llevó a cabo el madrinazgo y bautismo simbólico, consistente en la rotura de una botella sobre el casco del buque y posterior corte de cintas.
pict_794Durante su discurso, la presidenta, madrina del barco, manifestó que “hoy realmente es un día muy especial para todos los argentinos pero en especial también para una actividad, que durante mucho tiempo permaneció en el abandono y yo diría también estuvo a punto de sucumbir y desaparecer, como fue la industria naval argentina”.
En este sentido, al hablar sobre el Houssay señaló que “Hoy estamos al inaugurar por una parte este maravilloso motovelero que tiene toda una historia, que es un poco también la historia de los argentinos, este motovelero que va a cumplir fundamentalmente una función de carácter científico por parte de nuestra Prefectura Nacional…”.
Posteriormente, al referirse a la historia y al origen del su nombre, la presidenta sostuvo que “…se llama Dr. Bernardo Houssay, porque fue él, el Dr. Houssay, cuando era el año 1977, el presidente del CONICET, recibió esta nave que tiene toda una historia: es la nave que más millas marinas tiene en toda la historia y fue uno de los cuatro barcos, a nivel mundial, que estableció la teoría de la deriva de los continentes, durante la primera mitad del siglo XX. Cuando llegó a la Argentina cumplió funciones, durante más de veinte viajes, y luego a mediados de la década de los ochenta quedó prácticamente abandonado y estuvo a punto de naufragar”.
En el cierre, la Jefa de Estado enfatizó: “hoy estamos viendo los resultados, estamos viendo las reparaciones, estamos viendo el Bernardo Houssay botándose nuevamente a nuevo, con moderna tecnología que le permitirá cumplir el rol para el cual fue pensado y diseñado”.
Cabe destacar que el Houssay es el primer buque oceanográfico de América y fue adquirido por la Prefectura Naval Argentina en 2001. Fue equipado con tecnología de última generación. Cuenta con un moderno laboratorio a bordo, que significará un aporte a la comunidad científica y será una plataforma para la investigación y formación de quienes tengan interés en las ciencias del mar.