Por una nueva traza del Canal Punta Indio

 El jueves pasado, 11 de julio, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti,  firmó una Disposición en ese sentido, por la cual se define y habilita para la navegación, desde la zona denominada El Codillo, hasta la Zona Beta, técnicamente, Isobata de los 12 m de profundidad. 
 


15 de julio de 2013
La medida tiende a facilitar la navegación de los buques de ultramar que se dirigen al Río de la Plata y a los puertos fluviales.
La misma contará con la señalización compatible con las rutas de ultramar del Río de la Plata, de acuerdo con la Asociación Internacional de Señalización Marítima (AISM-IALA) Región B. 
En la Disposición se deja claro que atento al incremento registrado en el tráfico fluvio-marítimo, así como el de las dimensiones de los buques, resulta procedente implementar la denominada Alternativa B, que permitirá disponer de una vía navegable más ágil y segura dando respuesta a los requerimientos de la navegación comercial.
La nueva vía navegable le otorgará a la navegación, una posición más eficaz y competitiva, por lo que tendrá mayores beneficios, especialmente para aquella con origen o destino la costa marítima nacional.
Además, la decisión se fundamenta en las nuevas dinámicas del comercio internacional que demandan reforzar la logística argentina en el vector NOR-OESTE  dirigido al Sudeste Asiático vía el frente marítimo argentino.
También se señala en la disposición, que se ha tenido en cuenta el cumplimiento de los Tratados Internacionales por parte de la Argentina, particularmente el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo y en ese marco se sometió al proceso de consulta previa previsto en el tratado mencionado, obteniendo la no objeción de la República Oriental del Uruguay.
Definir la traza es considerado un primer paso, y a partir de ahora se inician las presentaciones para obtener el financiamiento de la obra para  la profundización de la vía navegable.
 


descarga de archivos