Industria naval
Realizan botadura de barcaza tanque
Se trata de la primera de una serie de barcazas que la empresa Fluvialba está construyendo y botando este año en el Astillero Paraná Sur y Tandanor
"Me han concedido el honor de dar la bienvenida a nuestra flota a esta flamante Barcaza Tanque 12" destacó Paloma Loewenthal, presidente de Fluvialba, el viernes pasado al botar la embarcación que forma parte de un proyecto de inversión que encara esa empresa y supera los 30 millones de dólares.
En su discurso dijo que el país y la región necesitan del compromiso empresarial y de inversiones como esas "que aunque llevan muchos años concretarlas, y sobre todo amortizarlas, resultan en un gran beneficio para las generaciones futuras".
Por otro lado, recalcó que la actividad naviera necesita de "normas y leyes claras que nos den la seguridad jurídica imprescindible para permitirnos seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura a tan largo plazo que generan beneficios y riquezas para nuestro país y la región."
Por ultimo Loewenthal aseguró que es intención de la empresa "seguir construyendo mas barcazas en este astillero argentino, que entendió claramente el desafío que eso significa."
Finalmente agradeció a PDVSA como principal accionista, "por haber comprendido la importancia de apoyar este gran desafío integrador y de la necesidad de la inversión en infraestructura", y a sus trabajadores "que se comprometieron desde el primer dia en el diseño y en el seguimiento permanente.
Flamante barcaza
Cabe destacar que el Astillero Río Paraná Sur, ubicado en Lima, realizó de esta manera la botadura de su primera barcaza fabricada allí. El astillero se instaló en 2012 en esa ciudad luego de una audiencia pública de vecinos, y hoy trabajan alrededor de 200 personas.
En ese sentido el presidente del Astillero, Daniel De Monte, dijo en su alocución que "decidimos invertir en el país, generar riqueza y empleo”, y agregó que el objetivo es crear una empresa “competitiva para el país” y que sus productos cumplan con los estándares de calidad para poder ser exportados.
De Monte también destacó el potencial de la hidrovía del río Paraná y la fortaleza del traslado de mercadería a través de barcazas ya que es más seguro y económico que otros medios.