Comenzó la exportación de granadas para uso industrial

Se trata de ocho contendores de la fruta con destino hacia Estados Unidos y Portugal, según informó la Oficina  Regional Cuyo del Senasa, organismo certificador de los envíos


13 de junio de 2016

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –Senasa- informó recientemente a Transporte & Comercio Exterior que  certificó la primera exportación de granadas para uso industrial desde la provincia de San Juan con destino hacia Estados Unidos y Portugal.
Las acciones para certificar los ocho contendores de la fruta exportada fueron supervisadas por profesionales de la Oficina San Juan del Centro Regional Cuyo del Senasa ubicada en esta provincia.
Cumpliendo los requisitos exigidos por Estados Unidos, las granadas durante su tránsito al destino, fueron sometidas a los tratamientos fitosanitarios de frío con el fin de eliminar cualquier plaga que pudieran transportar.
El emprendimiento, que concretó el inicio de exportaciones al mercado norteamericano y portugués de este tipo de producto, se encuentra ubicado en la localidad sanjuanina de Campogrande del Acequión, al sur del departamento de Sarmiento. Cuenta con más de 80 hectáreas de cultivo, planta de procesamiento, empaque y cámara de frío.
En esta localidad se desarrolla actualmente un nuevo polo productivo que supera ya másde 7.000 hectáreas de olivos, vides y más recientemente, granadas.
Todo el procedimiento de certificación fue fiscalizado por el Senasa, de acuerdo al marco normativo vigente; esto permite que los productores de San Juan comercialicen sus producciones internacionalmente con la garantía de sanidad y calidad en los envíos.
La exportación de granada para uso industrial resulta una alternativa productiva desarrollada en la provincia de San Juan, que presenta la mayor superficie cultivada en el país sumando aproximadamente 500 hectáreas de estecultivo, según el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas perteneciente al Senasa.