El año pasado creció el comercio exterior con España

Un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que el intercambio comercial entre Argentina y España alcanzó en 2017 los 2.955 millones de dólares, lo que significó un incremento interanual de 15,9%, la tasa más alta de los últimos seis años.

La balanza comercial resultó superavitaria para Argentina en 52 millones de dólares durante ese período.


09 de abrol de 2018  | Fuente: CAC

La balanza comercial con España resultó superavitaria para Argentina en 52 millones de dólares durante 2017, que se tradujo en una caída de 92,7% frente al año previo. Nuestro país acumula superávit desde el año 2000, registrando en 2008 el máximo de los últimos 24 años, que ascendió a 1.714 millones de dólares. No obstante, el resultado obtenido en 2017 es el más bajo desde 2001, situación que responde al fuerte incremento de las importaciones durante este año y a la floja performance de las exportaciones.

Las exportaciones argentinas hacia España fueron de 1.504 millones de dólares durante 2017, marcando una baja de 7,6% respecto de 2016. Los principales productos exportados fueron harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja, que representó el 35,6% del total, y camarones, langostinos y otros excluidos de agua fría, enteros, congelados (20,6% del total).

Por su parte, las importaciones argentinas desde España fueron de 1.452 millones de dólares en 2017, un 57,6% superior al valor registrado el año anterior. El principal producto importado fue partes destinadas a motores, generadores y grupos electrógenos, que significó el 18,5% del total. En tanto, libros, folletos e impresos similares, excluidos diccionarios explicaron el 4,5% de las compras a España.

La participación de España en el comercio exterior argentino alcanzó el 2,4% durante 2017. Si bien significa el mayor valor de los últimos 5 años, aún se encuentra por debajo del promedio de los años noventa (3,5%) y al de la década de los 2000 (3,4%).

El encuentro entre el presidente español, Mariano Rajoy, y Mauricio Macri tiene como objetivo afianzar la relación bilateral entre las naciones. En este sentido, los temas centrales de la agenda serán el estado de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, y el apoyo de España para que Argentina ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, incluirá el fomento a la estabilidad internacional y a los procesos de integración.