Comienza a trabajar en Ibicuy una planta de extracción y despacho de arena para fractura hidráulica
El yacimiento se llama Silicatos Islas del Ibicuy y pertenece a la empresa Cantera La Chola II. Son proveedores de YPF que utiliza el producto para el fracking en Vaca Muerta, Neuquén.
Viajamos a Ibicuy en Entre Ríos y estuvimos con el Ing. Laureano N Bauer, representante de Chola II, empresa que está poniendo en marcha una planta de arena para fractura hidráulica en esa localidad. Allí se encargan de la extracción, lavado, clasificación y despacho de arena para YPF que es hoy su principal cliente.
Bauer nos explicó que el año pasado arrancaron con el montaje de la cantera en Ibicuy, con recursos propios, invirtieron en caminos, infraestructura de balanza, galpón, planta de tecnología irlandesa. "La intención es que su uso sea para fractura hidráulica, pero queremos abrir el mercado porque también puede comercializarse para la industria del vidrio, de la fundición" explicó.
En cuanto a la logística la maneja la propia empresa YPF que les envían los camiones para poder cumplir el cupo mensual. Una parte de la arena va en camión hasta Añelo, en Neuquén; y otra va hasta Cañuelas o Luján y de ahí en tren hasta Bahía Blanca.
Con historia enterriana
Chola II es una empresa familiar del rubro de los áridos con más de 50 años de experiencia en la extracción de arenas de río; y luego en cantera de canto rodado. La compañía está dividida en dos unidades de negocios, una es cantera la Chola II y otra arenera Don Antonio.
Bauer contó que el tema de la arena para fracking surgió porque ellos empezaron a desarrollar una planta de secado, con el objetivo producir áridos para filtros. A raíz de eso, en el 2016, desarrollaron también una planta de concentración de arena en el Km 178 de la Ruta 14, en el paraje Juan Jorge. "Y así comenzamos a investigar acerca de otros usos de las arenas, y nos encontramos con la arena para fractura hidráulica, hicimos una ardua investigación y desarrollo, con testeos en distintos lugares. Y así comenzamos en Ibicuy."
También explicó que viajaron aen la búsqueda de cliente a la localidad de Añelo en Neuquén, "al principio fue complicado ingresar al rubro, obtener información acerca de que elementos se necesitaban pero se pudo lograr, con lo cual después la empresa hizo contacto con YPF. Hoy es nuestro cliente y estamos poniendo en marcha esta planta."
Para la alimentación de la planta estiman una producción de 80 toneladas hora.
Logística y cuidado del medio ambiente
Consultado respecto al transporte y deterioro de rutas, explicó que la logística de la arena la maneja YPF, si bien aclaró que que todas las unidades salen a reglamento.
En cuanto al cuidado del medio ambiente hizo especial hincapié en que la empresa está muy comprometida en ese aspecto, que están inscriptos en la Secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos y poseen todas las habilitaciones, "estamos habilitados para poder trabajar, contamos con certificado de aptitud ambiental, también la empresa trata los residuos peligrosos con una empresa de Gualeguay" aclaró.
Respecto a la mano de obra recalcó que la intención de la empresa es contratar mano de obra local, "en un principio trajimos gente de otras canteras para afianzarnos en el terreno, pero la intención es incorporar gente de la localidad. Poder brindar trabajo acá que tanto hace falta" concluyó.