Despedida de un año complejo 

Como positivo el Timón Club pudo retomar sus reuniones presenciales y despidió el año con un almuerzo rodeado de todos sus asociados.  Al pronunciar unas palabras alusivas, el presidente de esa entidad, Jorge Álvarez, describió que “ lamentablemente estamos en una época muy complicada, con una marina mercante en total decadencia, esa es nuestra realidad.” 


16 de diciembre de 2022

Como mensaje de fin de año, al levantar la copa sin embargo destacó: “Creo que nuestro país tiene que lograr una senda que una vez transitó, de una movilidad social y productividad, de una Argentina que tiene todas las potencialidades como para seguir adelante, y que ojalá lo logremos, con equilibrio, con un país que se afiance en el respeto a la Ley, a nuestra Constitución Nacional y a todo aquello que alguna vez pensamos que era nuestro aspecto fundacional que es la "educación", de todas las generaciones de acá en adelante.”

Respecto a la situación del contexto económico y la realidad de la marina mercante expresó: “me sorprende algunas declaraciones que hablan de optimismo y una posible reactivación, con propuestas entre sindicatos y empresarios, lo cual lo veo muy lejano.”

En cuanto a la marina mercante argentina, explicó que salvo lo que es el sector de tanques, todo lo que es  buques de ultramar, tres barcos, dos portacontenedores y un bulkcarrier, todos los demás son tanqueros, que son buques que tiene un tipo de contrato tal, que cuando hay un convenio con los sindicatos, se le traslada al cargador todo, el combustible, los gastos del puerto, el remolque, el practicaje y lo demás. "De esa forma, jamás se va a poder realizar una marina mercante a nivel internacional, por más que hagamos un segundo registro o inventemos cuestiones impositivas o lo que les ocurra, para seguir adelante, en una decadencia que es cada vez mayor. Si no arrancamos de raíz, para cambiar este tipo de situación, que es complicadísima y que va a llevar a una desaparición de la marina mercante, que es un problema para un país que ya geopolíticamente depende de un mar tan vasto como es el Atlántico Sur. No es grato para mi decir todo ésto, pero considero que es importante para llevar a la realidad nuestra situación como marina mercante y no agravar cada vez más los costos innecesarios que tenemos que padecer." 
 
Finalmente, reflexionó que en un mundo que avanza a una velocidad increíble, “creo que tenemos que hacer un equilibrio enorme, entre lo que es la libertad con la igualdad. Son dos extremos en los que no debemos caer, ni en la libertad e individualismo total, pero tampoco en el colectivismo.” 

El brindis -que se realizó en el marco del acompañamiento de empresarios, sponsors, armadores, industria naval, funcionarios, dragadores, Hidrovía, la prensa-, fue dedicado al Almirante Berisso quien agradeció el reconocimiento, sobre todo de los amigos.