Por los problemas en las terminales portuarias ya se han perdido millones de dólares
En ese sentido, el conflicto entre SUPA y Camioneros que paralizó la operación de la Terminal Exolgan tuvo graves repercusiones en la operacion de buques y movimiento de contenedores, con los costos que eso implica. Se debe tener en cuenta que los Gates estuvieron cerrados dos días y se tuvieron que volver a coordinar un total de 1,200 contenedores de entrega de importación; y 700 en cuanto a recepción de contenedores de exportación. Además se suman los gastos operativos de los buques, que rondan los 50.000 dólares por día, más combustibles.
Presentamos los datos exactos en cuanto a cantidad de contenedores perdidos y buques que no pudieron operar en Exolgán.
Respecto al buque Seaspan Falcon nos informaron que quedaron 133 contenedores sin ser descargados; a su vez 101 contenedores se removieron y no se pudieron volver a cargar; mientras 1.016 contenedores de exportación permanecieron sin poderse cargar.
Por otro lado, si bien el buque Argentino II no registró demoras en las operaciones, tuvo que cancelar la recalada el buque Hungary v.237, con 1.451 contenedores a transferir en Exolgan (779 descarga + 682 carga) que estuvo fondeado en zona común desde el 13 de Septiembre hasta el 15 de Septiembre a la espera de liberación de muelle por el Seaspan Falcon. El 15 Septiembre el armador decidió cancelar recalada en Buenos Aires.
Al cuantificar costos hay que incluir todos los gastos por la descarga y carga de los contenedores que se tuvieron que bajar en otros puertos para luego traer para Argentina, y los costos de los que quedaron aquí que eran para otros puertos y que se bajaron para acomodar la estiba abordo. Además están los contenedores que no pudieron ser retirados y los que no pudieron entrar para devolver vacíos o carga de exportación.
¿Quién se hace cargo de ésta parálisis de operaciones logísticas que causó graves perjuicios a la economía del país?