Impuesto argentino a vía navegable aumenta demanda por el Puerto de Paranaguá
El peaje de la vía navegable troncal argentina para los buques en la Hidrovía Paraguay-Paraná entre Confluencia Santa Fe y Paso Queso entró en vigencia en enero de 2023.
El Ministerio de Transporte de Argentina autorizó el cobro de US$ 1,47 por tonelada transportada en los 1.180 km de longitud del canal mediante Resolución N° 1023/2022. El cargo está destinado a ser utilizado para proyectos de dragado y señalización.
Según el comunicado, los importadores y exportadores paraguayos no están conformes con esa política, por lo que la Federación Paraguaya de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) solicitó que la propuesta sea revisada por el Gobierno Nacional.
Mientras la medida sigue vigente, los importadores buscan nuevas opciones, siendo la principal el puerto de Paranaguá, que ha ganado importancia en el mercado paraguayo.
De acuerdo con la Terminal de Contenedores de Paranaguá, el envío a través del puerto brinda beneficios a las empresas paraguayas, que se verán reforzadas por el nuevo puente que unirá Brasil y Paraguay.
“Una de las ventajas de la ruta terrestre es el tiempo de viaje: 25 a 30 días más rápido que en barcazas. Otra ventaja presente en TCP es la existencia del Depósito Fiscal Paraguayo, requisito obligatorio para el transporte internacional de cargas importadas con destino a Paraguay”, afirmó André Frigotto, coordinador comercial para Paraguay de TCP (Paranaguá Container Terminal).