Puertos reciben mayores inversiones de infraestructura de transporte de Perú
Obras de construcción, convocatorias y oportunidades para desarrollar infraestructura portuaria en Perú avanzan a buen ritmo y se espera que los proyectos mantengan un avance sostenido durante 2023 y 2024.
De acuerdo con el último reporte del regulador de transporte Ositran, las inversiones del sector portuario ascendieron a US$117 millones entre enero y febrero, lo que representa alrededor del 91% de los US$129 millones ejecutados por todos los rubros de infraestructura de transporte, entre carreteras, puertos, trenes y proyectos aeroportuarios.
La cifra del subsector portuario ya iguala a los US$119 millones de todo 2022. Son tres los proyectos que explican el crecimiento: la ampliación de la terminal de contenedores Muelle Sur y de la terminal norte, ambas en el puerto de Callao; y la modernización de la terminal portuaria de Salaverry.
Avances
La mayoría de los fondos se destinó a la ampliación del muelle sur, proyecto que además registra el mayor avance en estos dos meses, de 53%. A febrero, la ejecución fue de US$93 millones, monto que duplica los US$44 millones de todo 2022.
La ampliación estará lista en septiembre de 2024, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En general, la terminal acumula inversiones por US$532 millones de un total de US$731 millones que costaría el proyecto.
En el caso de la ampliación de la terminal norte, se ejecutaron US$6,0 millones en febrero tras los US$13,5 millones de enero. Los US$19,5 millones son lo más alto que se ha registrado desde 2017 a la fecha. La terminal acumula inversiones por US$458 millones de un total de US$896 millones.
La terminal portuaria de Salaverry, en la Región La Libertad, acumuló inversiones por US$4,6 millones en los dos primeros meses de 2023, lo que lleva el total destinado a la iniciativa a US$134 millones. Recientemente culminaron las obras principales del proyecto. De acuerdo con la agencia estatal ProInversión, la inversión total ascenderá a US$270 millones. El proyecto ya ha permitido incrementar la productividad en 70%.
“Salaverry está ubicado al lado de una zona riquísima muy rica en agroexportación. Se va a ver un incremento importante en los volúmenes de carga; y el puerto tendrá mayor conectividad”, dijo a BNamericas el especialista en transporte y logística Juan Carlos Paz, quien fue director general de transporte acuático del MTC.
Por último, otro proyecto importante es el megapuerto de Chancay, al norte de Lima. La obra de US$3.600 millones registraba un avance general de 30% a inicios de marzo, y recientemente el directorio de la minera polimetálica Volcan aprobó para obras un préstamo por US$975 millones para el desarrollador portuario Cosco Shipping Ports Chancay Perú, en la que Volcan que tiene el 40% de las acciones.
El proyecto demandará una inversión inicial en su primera etapa de aproximadamente US$1.300 millones y se espera que esté listo para fines de 2024.
Proyectos
Existen otras iniciativas portuarias cuyas convocatorias se realizarán en el corto plazo. Tal es el caso de la terminal de San Juan de Marcona, proyecto de US$520 millones en la Región Ica. Su adjudicación directa está programada para octubre de este año.
Por otro lado, la modernización del puerto de Chimbote, en la Región Áncash, ya es parte de la cartera de ProInversión. La agencia buscará adjudicar el contrato de construcción en el mediano plazo. El proyecto está en etapa de formulación y demandará una inversión de hasta US$180 millones.
Por último, el nuevo muelle de San Nicolás, proyecto de US$350 millones que será desarrollado por la minera Shougang Hierro Perú en la Región Ica, es otra iniciativa pendiente. Si bien el proyecto recibió la habilitación de la autoridad portuaria APN a mediados de enero, este aún no empieza.
Danny Cárdenas, coordinador responsable de la oficina de la APN en San Nicolás, dijo que Shougang estaría definiendo qué empresa se encargará de realizar la obra. De acuerdo con un funcionario de la empresa, las obras de construcción estaría partiendo el 1T24.