Celebraron el 209° aniversario de la Armada Argentina en el Apostadero Naval Buenos Aires

Estuvimos presentes durante la ceremonia que se desarrolló en conmemoración por el Día de la Armada Argentina. Allí el jefe de esa fuerza, almirante Julio Horacio Guardia, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, pronunciaron unas palabras alusivas.  En su discurso, Guardia destacó que en este escenario desafiante “la Armada continúa con su mirada hacia el Atlántico, hacia nuestras islas y hacia la Antártida, avanzando en la 2 recuperación de sus capacidades, para ponerse a disposición del instrumento militar de la Nación.”


18 de mayo de 2023

El Jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, al hacer uso de la palabra, recordó este hito esencial en la vida de la Patria, que conmemora la fecha en la que se desarrolló el “Combate Naval de Montevideo”, en donde la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown venció a los realistas. “Esta victoria fue clave en el proceso independentista nacional, prueba de fuego para la incipiente fuerza naval, pero sobre todo el factor que posibilitaría continuar con la campaña emancipadora abriendo el camino a la libertad y la independencia de medio continente” destacó. 

También indicó que el apostadero naval en donde se desarrolla el acto, "hoy, más de dos siglos después, brinda una singular perspectiva de nuestra Armada en el presente y hacia el futuro, en la comprensión integral de su rol, a partir de la condición marítima y bicontinental de nuestro país.”

En ese sentido señaló a las unidades de la flota de mar, “el corazón de la Armada”, ahí ubicadas, representadas por el Destructor A.R.A. “Sarandi” y la Corbeta A.R.A. “Robinson”; que son las que junto a las unidades de la aviación naval, la infantería de marina y la fuerza de submarinos, conforman el Poder Naval Integrado.

También se refirió al Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, “que finalizó recientemente la exigente Campaña Antártica de Verano 22/23; y a la Fragata A.R.A. “Libertad”, “próxima a iniciar su 51° Viaje de Instrucción para la formación de los nuevos guardiamarinas.”

Asimismo hizo mención de las unidades de la escuadrilla de ríos, que recorren la principal cuenca fluvial, brindando asistencia a la población asentada sobre sus márgenes. Al mismo tiempo, en Mar del Plata, Quequén, Ingeniero White, Puerto Madryn y Ushuaia, las unidades de la Flota y de la División Patrullado Marítimo, completan el despliegue de unidades, que tras finalizar actividades de adiestramiento en el mar, abrirán sus puertas a escuelas y público en general, para difundir su quehacer y concientizar sobre la importancia del mar y sus recursos. 

En su discurso el Jefe de la Armada recalcó que es intención de la fuerza recuperar las capacidades del Comando de Transportes Navales, para asegurar la movilidad y despliegue por vía marítima del instrumento militar, favorecer la integración de Tierra del Fuego; y contribuir al fomento de los puertos del litoral marítimo “los que requerirán en el corto plazo, el desarrollo de una marina mercante que incremente la conectividad y capacidad de cargas de cabotaje y hacia el exterior.” 

Por otro lado se refirió al Mar Argentino, en particular su Zona Económica Exclusiva y su plataforma continental, “es el escenario donde el recientemente creado Comando Conjunto Marítimo materializa el esfuerzo orientado a la primera línea de vigilancia marítima.” Dijo que con el arribo del Patrullero Oceánico A.R.A. “Contraalmirante Cordero” se completó la recepción de cuatro modernas unidades, permitiendo ello incrementar las actividades de patrullado, concretando en lo que va del año más de 90 días de despliegue. 

El próximo objetivo es dotar a dichas unidades de helicópteros livianos y vehículos no tripulados para multiplicar el área cubierta en cada patrulla en un uso más eficiente de los medios. En igual sentido avanzan las gestiones para la incorporación de aeronaves P-3 ORION, las que incrementarán sensiblemente nuestra capacidad de exploración sobre el Atlántico Sur y garantizarán la salvaguarda de la vida humana en nuestra zona de responsabilidad, equivalente a aproximadamente 4 veces nuestro territorio continental. Las aeronaves SEA KING incorporadas en el último año, potenciarán al próximo Grupo Aeronaval Embarcado a bordo del Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, apoyando una Política de Estado orientada a la custodia de nuestros intereses en la Antártida. 3 Ya arribó al país el primer B-200 que reforzará la Escuadrilla de Vigilancia y Sostén Logístico Aeronaval con asiento en Punta Indio, donde se han iniciado, a su vez, las tareas para la recuperación integral de sus pistas principal y auxiliar. 

En cuanto al rol de la Armada como reactivador de la industria naval señaló que un nuevo buque polar y un buque anfibio multipropósito “pretenden ser los primeros pasos para retomar la senda de la construcción naval para la defensa en el país.”

También agregó que la sinergia entre Tandanor y Río Santiago ha dado ya los primeros frutos, con la compuerta flotante para el dique de Puerto Belgrano, que incrementará su capacidad de carena y otorgará mayor seguridad a su operación.

Por último, explicó que los proyectos de modernización de capacidades continúan. Que la visión es la de una Armada moderna, capaz de enfrentar los nuevos desafíos y que están trabajando para el desarrollo de nuevas capacidades y para reducir la dependencia tecnológica en elementos críticos que condicionan el alistamiento de nuestros medios.  Entre ellas, explicó que la recuperación de la capacidad submarina continúa siendo una decisión institucional de máxima prioridad, avalada desde el nivel estratégico militar y político. “Confío plenamente que nuestros 44 camaradas en patrulla eterna, volverán a distinguir el nombre del A.R.A. “San Juan” en una nueva unidad que perpetúe su nombre”. 

También hizo hincapié en el esfuerzo realizado para iniciar la jerarquización salarial como una medida tendiente a revertir el proceso de pérdida de capital humano altamente capacitado. “Nuestro objetivo inmediato será dotar a nuestro personal de los recursos imprescindibles para garantizar su realización profesional y el logro de las metas planteadas para el corriente año.

Como cierre convocó a “realizar una serena reflexión sobre nuestro deber como integrantes de la Armada de los Argentinos, heredera de las glorias de Brown, de los héroes de Malvinas y de todos los caídos en el cumplimiento del deber” y deseó un Feliz día de la Armada. 

En esa linea, el ministro de Defensa,  Jorge Taiana, puso el acento en la recuperación de medios navales y la implementación de la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas. 

Respecto a los buques de flota de mar dijo que están operativos y realizando tareas a lo largo de todo el litoral marítimo. En tal sentido agregó “también quiero destacar el proceso de recuperación de capacidades para la Armada que estamos realizando gracias al Fondo de la Defensa (FONDEF) y que pudimos ver, por ejemplo, en esta campaña antártica, con los helicópteros Sea King que han contribuido exitosamente con el despliegue de medios, de recursos y de personal.”

En su alocución Taiana destacó que Argentina tiene que tener Fuerzas Armadas que estén en condiciones de disuadir. “Para eso necesitamos, por un lado el fortalecimiento de nuestras Fuerzas, que implica la modernización, la recuperación de capacidades y el desarrollo de nuevos instrumentos militares y por el otro, la jerarquización del salario y la mejora del bienestar militar, que estamos llevando adelante, para brindarles a cada hombre y mujer de la fuerza una retribución que, más allá del patriotismo con que encaran su tarea, les permita tener la seguridad económica que se merecen”.