Foro Internacional Marítimo-Portuario Roatán 2023
El tradicional encuentro del sector marítimo y portuario que desde hace 18 años convoca anualmente la Asociación Red PBIP México Internacional, A.C. tuvo lugar en esta ocasión en la paradisíaca Isla de Roatán en la Bahía de Honduras, del 24 al 28 de julio. Autoridades y actores de la seguridad y protección marítima y portuaria y expertos de reconocida trayectoria compartieron conocimientos y experiencias sobre temas clave, desde la sostenibilidad ambiental hasta la gobernanza marítima y la innovación tecnológica.
Entre las distinguidas autoridades se contó con la participación del Secretario General de la Organización Marítima Internacional, Kitack Lim, el Titular de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Mrítimos, Vicealmirante Ubaldo Gómez Rodríguez, el Director Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) Don Otto Nocak, y la Directora Lisbeth Laurie del Comité Interamericano de lucha contra el Terrorismo (CICTE- OEA).
El mensaje del Secretario General de la OMI se centró en la evolución normativa está trayendo aparejadas las nuevas tecnologías así como el uso de combustibles alternativos, incluidas las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques. En tal sentido, manifestó que la OMI se esfuerza por garantizar que la seguridad y la eficiencia del transporte marítimo se mantengan, y posiblemente se mejoren, de modo que el flujo del comercio marítimo internacional siga siendo fluido y eficaz.
Al recordar que el próximo año se cumplen 50 años de la adopción del Convenio Internacional de la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS-1974), enfatizó que la seguridad siempre ha estado en el centro de todas las actividades de la OMI desde la creación de la Organización en 1948; y que el marco regulatorio evoluciona continuamente a medida que se hacen evidentes las lagunas y como resultado de la labor proactiva de la OMI para anticipar los cambios necesarios para adaptarse a las tecnologías emergentes y la innovación; en tal sentido, destacó como ejemplo el actual desarrollo actualmente de un Código basado en objetivos para los buques marítimos autónomos de superficie (Código MASS).
Al referirse a la digitalización y la automatización que están revolucionado el sector del transporte marítimo al introducir nuevas tecnologías que mejoran la seguridad, la protección y la eficiencia, optimizan el rendimiento, reducen el impacto medioambiental y garantizan la sostenibilidad, señaló que sin dudas ello está mejorando la eficiencia y la competitividad generales del sector del transporte marítimo, permitiendo diseñar, construir y gestionar buques de forma más eficiente, manipular más carga, reducir costes y mejorar la satisfacción del cliente.
Agregó que el transporte marítimo representa alrededor del 90% del comercio mundial y es el modo de transporte menos perjudicial para el medio ambiente; por lo que resulta evidente que mejorar de la seguridad de los buques y la reducción de sus emisiones de GEI van de la mano; ambas son fundamentales para lograr un sector marítimo sostenible y eficiente.
Cabe mencionar que el Sr. Secretario General mantuvo un reunión con el Consejo Directivo de la Red PBIP, donde se abordaron diversos temas vinculados con la implementación del Código PBIP en la región, oportunidad que expresó que impulsará en el seno de la OMI la adopción de mecanismos de cooperación como la Red PBIP México, para el intercambio de información y buenas prácticas en materia de seguridad y protección marítima.
Por último, nos complace en adelantarles que derivado de las conversaciones mantenidas en Roatán, estaremos programando un nuevo evento en México en la semana del 8 de noviembre del presente año, a la brevedad estaremos ampliando la información y enviando las invitaciones.