VIII Informe de Mercado

Investigación de exportaciones de vinos a Canadá

En la búsqueda de recuperar y promocionar las exportaciones de la Provincia de San Juan, la dirección de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de Marcelo Orrego, difunde periódicamente estos informes, elaborados en base a estudios propios y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional entre otras fuentes.


11 de abrol de 2024

El octavo informe analiza el mercado de vinos en Canadá para San Juan.

1-Descripción general del destino:

Ubicado en el extremo norte del subcontinente norteamericano, se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico. Comparte frontera con los Estados Unidos al sur, al noroeste con su estado federado Alaska y al noreste con Groenlandia (en la Isla Hans), territorio que forma parte del Reino de Dinamarca. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica. A causa de su clima, es uno de los 15 países con menor densidad poblacional del mundo, con aproximadamente 4 hab/km2.

Es comúnmente considerado uno de los países más desarrollados y con la mejor calidad de vida del mundo, contando con la octava economía más grande del mundo, a pesar de solo contar con un aproximado de 40 millones de personas.

Las ciudades principales incluyen la enorme Toronto, Vancouver, el centro cinematográfico de la costa oeste, las ciudades de habla francesa Montreal y Quebec, y la capital Ottawa. Las vastas franjas de naturaleza de Canadá incluyen el Parque Nacional Banff ubicado en un lago en las Montañas Rocosas. También incluye las cataratas del Niágara, un famoso grupo de enormes cascadas.

Idiomas oficiales: Francés, Inglés

-Gobierno: Federación, Monarquía constitucional, Democracia parlamentaria

-Monarca: Carlos III del Reino Unido

-Población total. 40.381.196 hab.

-PIB (PPA) Puesto 15o.
• Total (2021)USD 2.027.371 mill.
• Per cápita USD 53.089 (21.o)

-PIB (nominal) Puesto 9.o
• Total (2021)USD 2.015.983 mill..

-Per cápita USD 52 791 (15.o).
Moneda Dólar canadiense 

2- Aspectos económicos relevantes:

Canadá es un país industrial y tecnológicamente pionero y avanzado, ampliamente autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos depósitos de combustibles fósiles y a la amplia generación de energía nuclear y energía hidroeléctrica. Siendo uno de los países más desarrollados, tiene una economía diversificada, que la hace independiente por sus grandes yacimientos y abundantes recursos naturales así como del comercio, particularmente con
los Estados Unidos y México. En la actualidad es miembro de la OEA, el G-7, el G-20, la OTAN, la OCDE, la OMC, la UKUSA, la APEC, la Mancomunidad de Naciones, la Francofonía y de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerado uno de los países con mejor calidad de vida.

El salario 2022 ha sido de 59.660 € al año, es decir 4.972 euros al mes.

3-Situación general del sector de interés:

La cerveza fue el tipo de bebida alcohólica con mayor consumo en Canadá en 2022, con un 34,9% (CAD 9.124,5 millones). No obstante, el consumo de vino representó el 43,4% (CAD 2.674,1 millones) del consumo total de alcohol en Quebec, y el 33,2% (CAD 1.305,1 millones) en BritishColumbia.

El vino tinto fue el que mayores ventas presentó entre los consumidores canadienses (52,3%; CAD4.279 millones), seguido del vino blanco (33%; CAD 2.700  millones), y los espumosos (7,6%; CAD 624,1 millones).

En 2022, Canadá fue el cuarto importador de vino a nivel mundial (USD 2.272 millones), luego de Estados Unidos de América (USD 7.684 millones), Reino Unido (USD 5.063 millones) y Alemania (USD 2.903 millones).

La venta de vino en Canadá está regulada a nivel provincial, lo que da lugar a normas de mercado y restricciones muy diferentes entre sus provincias. Los principales mercados, como Quebec y Ontario, funcionan dentro de un sistema de monopolio gubernamental, en el que las juntas provinciales de licores actúan como único importador y distribuidor de bebidas alcohólicas. Las ventas a los consumidores finales pueden realizarse a través de una serie de canales de venta al por menor, como la venta al por menor del gobierno, las tiendas de alimentos y las ventas a domicilio. British Columbia es un sistema de modelo mixto, con un canal de distribución y tiendas minoristas gestionadas por el gobierno, así como una red de tiendas privadas. Alberta es la única provincia con un mercado de alcohol completamente abierto y privado, lo que permite a las numerosas tiendas privadas trabajar con importadores y distribuidores o por su cuenta para abastecerse de productos importados.

Agentes. Una bodega argentina que desee ingresar en este mercado debe comenzar por conseguir un agente que se ocupe de la relación con los monopolios provinciales. Se adjunta un listado de agentes de referencia.

Quebec es la mayor provincia importadora de vino de Canadá, alcanzando CAD 1.107,5 millones de dólares en 2022. Mientras que casi todos los vinos embotellados importados se venden en puntos de venta de propiedad y gestión provincial, los vinos importados a granel embotellados en Quebecpueden   venderse en tiendas de alimentos.

La Junta Provincial de Licores de Ontario (LCBO) es uno de los mayores compradores de bebidas alcohólicas del planeta. Los vinos importados se venden principalmente a través de establecimientos minoristas de propiedad y gestión provincial, aunque a raíz de algunos cambios normativo reciente se ha autorizado a algunos establecimientos minoristas de alimentos a distribuir vino y cerveza.

En 2022, Canadá fue el cuarto destino de nuestras exportaciones de vinos (USD 49,3 millones), luego de Estados Unidos de América (USD 235,8 millones), Reino Unido (USD 109,5 millones) y Brasil (USD 88 millones).

Alberta fue la provincia que recibió la mayor cantidad de vino proveniente de Argentina, alcanzando un 30% (CAD 29,4 millones) del total del comercio de vinos argentinos hacia Canadá, seguido de Ontario (25,4%; CAD 24,9 millones), Quebec (20,1%; CAD 19,7 millones), y British Columbia (17,4%; CAD 17,1 millones).

El tipo de vino argentino que tuvo mayores niveles de importaciones desde Alberta fue el "vino tinto con un grado alcohólico menor o igual a 13,7%, en una presentación de hasta 2 litros " (P.A. 22.04.21.10), registrando CAD 14,6 millones, y abarcando el 49,7% del total de las importaciones de vinos provenientes de Argentina. Esto representó el 10,9% del total de las importaciones realizadas por Alberta de vinos de dicha presentación.

El tipo de vino argentino que tuvo mayores niveles de importaciones desde Ontario fue el "de uva con un grado alcohólico entre a 13,7% y 14,9%, en una presentación de hasta 2 litros" (P.A. 22.04.21.21), registrando CAD 13,3 millones, y abarcando el 53% del total de las importaciones de vinos provenientes de Argentina. Esto representó el 5,9% del total de importaciones realizadas por Ontario de vinos de dicha presentación en 2022.

El tipo de vino argentino que tuvo mayores niveles de importaciones desde Quebec fue el "tinto con un grado alcohólico menor o igual a 13,7%, en una presentación de hasta 2 litros " (P.A. 22.04.21.10), registrando CAD 7,2 millones, y abarcando el 36,5% del total de las importaciones de vinos provenientes de Argentina. Esto representó el 2,1% del total de importaciones realizadas por Quebec de vinos de dicha presentación en 2022.

El tipo de vino argentino que tuvo mayores niveles de importaciones desde British Columbia fue el "vino de uva con un grado alcohólico entre a 13,7% y 14,9%, en una presentación de hasta 2 litros" (P.A. 22.04.21.21), registrando CAD 9,1 millones. Esto representó un 10,7% del total de importaciones hacia British Columbia de vinos de dicha presentación.

Precios. A modo de referencia, una bodega argentina recibe alrededor del 25% del valor de venta al público del vino en Canadá. Es decir, un vino que el público adquiere a CAD 20 es pagado CAD 5 al productor. El resto del precio está explicado por el flete y demás costos de importación, impuestos y la remarcación del monopolio de la provincia en cuestión.

4-Exportaciones sanjuaninas a Canadá:

Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2023 en U$S 29.625.257 en valores FOB y en 2.071.747 kilogramos por todo concepto o tipo de productos. Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar Oro, Jugo de uva, Vino fraccionado, Hortalizas, Pasas, Ajos frescos Vino a granel, Espárragos, Cantos, grava, piedras machacadas, utilizados p/hormigonado o construcción, Reservado para uso particular de partes contratantes. etc.

Si observamos al sector vitivinícola, que totalizó en U$S 2.896.808 en valores FOB, el Jugo de Uva representa el 57 %, unos U$S 1.655837,9), el vino fraccionado representa el 37%, unos U$S 1.074855; seguido por la Pasa de Uva, representando el 5% o unos U$S 138.515 valor FOB.

Conclusión

En 2022, Canadá fue el cuarto destino de nuestras exportaciones de vinos (USD 49,3 millones), y este porcentaje se encuentra en continuo crecimiento.

El volumen total de vinos vendidos experimentó una disminución de 4% (21,3 millones de litros), principalmente por una disminución en el consumo de los vinos producidos en Canadá del 8,7% (19,5 millones de litros), mientras que el consumo de vinos importados solo se redujo en un 0,6% (1,8 millones de litros)

En el periodo 2021-2022, la categoría de vino que registró el volumen de consumo más alto fue el vino tinto (50,1%), seguido del vino blanco (38,1%), y el vino espumoso (4,8%) En comparación con el periodo 2020-2021, el consumo en litros de vino tinto disminuyó un 6,2% (17,2 millones de litros) respecto del año anterior, al igual el de vino blanco, que cayó un 3,2% (6,5 millones de litros). El consumo de vino espumoso, por su parte, aumentó un 15% (3,2 millones de
litros).

Enfoque recomendado de ingreso al mercado. Por la naturaleza federal y descentralizada de Canadá, la venta de vino se encuentra regulada por diferentes organizaciones provinciales, dando normas y restricciones que pueden variar ampliamente entre provincias. Por lo tanto, puede ser más provechoso concentrarse en penetrar en una región que diseñar una estrategia única para todo el país.

En las provincias canadienses en las que existe un monopolio rara vez se tendrá un trato directo con ellos para la venta. En su lugar, la bodega deberá nombrar un agente, que deberá estar registrado y quien representará a la bodega ante el monopolio. Lo mejor es contratar los servicios de un agente ya registrado.

Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas vitivinícolas de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.

Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Consulta: Dirección de Comercio Exterior-Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4o.Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27
Email: dircomexterior@gmail.com