ANTAQ inicia proceso de consulta pública para la concesión de la Hidrovía del Río Paraguay

El período de contribución va del 26 de diciembre de 2024 al 23 de febrero de 2025.


29 de diciembre de 2024

La Agencia Nacional de Transporte Hidrovía (ANTAQ) abrió este jueves (26) el período de consulta pública para la concesión de la Hidrovía del Río Paraguay, marcando la primera concesión hidrovía en la historia de Brasil. Este momento representa un hito para el sector hidrovía, con foco en el desarrollo sostenible y la eficiencia logística. 

La consulta pública estará disponible hasta el 23 de febrero de 2025, tiempo durante el cual ciudadanos, empresas y entidades podrán enviar aportaciones, sugerencias y subvenciones para mejorar la modelización y los documentos técnicos relacionados con la concesión.

El director general de ANTAQ, Eduardo Nery, destacó la relevancia del proyecto: “Este es el momento de escuchar los aportes de la población y del mercado, asegurando que el modelo de concesión satisfaga las necesidades del país y de las comunidades involucradas. Estamos hablando del proyecto de infraestructura más grande en desarrollo regional de América del Sur”.

La  consulta pública  es un paso más para garantizar un modelo robusto y alineado con las políticas públicas para el sector hidrovía. Previamente, la Agencia envió los documentos relativos al modelo de licitación al Ministerio de Puertos y Aeropuertos.  El proceso refleja el compromiso del Gobierno Federal con la modernización y ampliación de la infraestructura logística en Brasil. 

Contribuciones

La documentación completa, incluidos los proyectos legales relacionados con la Audiencia Pública N° 18/2024, se encuentran disponibles en este enlace . 

Los aportes podrán ser enviados hasta las 23:59 horas del día 23 de febrero de 2025, exclusivamente a través y en la forma del formulario electrónico disponible en el sitio web de ANTAQ, no se aceptarán aportes enviados por otros medios. 

Se permitirá adjuntar imágenes digitales, como mapas, planos y fotografías exclusivamente por correo electrónico: anexo_audiencia182024@antaq.gov.br , previa identificación del contribuyente y dentro del plazo previsto en este aviso. El envío del archivo adjunto por correo electrónico no le exime de enviar la aportación por escrito en formato electrónico. 

Si el interesado no dispone de los recursos necesarios para enviar el aporte a través del formulario electrónico, podrá hacerlo a través del ordenador de la Secretaría General (SGE) de esta Agencia, en Brasilia/DF, o de sus Unidades Regionales, cuyas direcciones están disponibles en el sitio web de ANTAQ.

Sobre la subvención 

La Hidrovía del Río Paraguay comprende el tramo comprendido entre Corumbá (MS) y Foz do Rio Apa , ubicado en el municipio de Porto Murtinho (MS), y el lecho del Canal Tamengo , en el tramo comprendido en el municipio de Corumbá. La longitud total del proyecto es de 600 km. 

En los primeros cinco años de la concesión se realizarán trabajos de dragado , demolición, adecuados servicios de señalización y señalización , construcción de una nave industrial, adquisición de una draga, seguimiento hidrológico y estudios hidrográficos, mejoras de cruces y puntos de desguace de trenes, implantación de sistemas de gestión del tráfico fluvial, incluidos Vessel Traffic Service (VTS) y River Information Service (RIS), además de servicios de inteligencia fluvial. 

Estas mejoras garantizarán la seguridad y confiabilidad de la navegación. La inversión directa estimada en estos primeros años es de R$ 63,8 millones. El plazo contractual de la concesión es de 15 años con posibilidad de prórroga por igual período. 

Tarifa baja y gratuita 

Aún de acuerdo con el modelo, se definió que una tarifa por el movimiento de carga sólo se cobrará cuando el concesionario entregue los servicios previstos en la primera fase del contrato. No se cobrará tarifa por el transporte de pasajeros y cargas pequeñas. 

La tarifa prevista antes de la subasta es de hasta R$ 1,27 por tonelada de carga. El criterio de licitación podrá ser una tarifa más baja, por lo que este valor aún podrá reducirse. Sin embargo, existe la posibilidad, durante la consulta pública, de cambiar los criterios de competencia. 

Movimiento 

El transporte de carga desde el Río Paraguay, luego de la concesión, se estima entre 25 y 30 millones de toneladas a partir de 2030, lo que significa un aumento significativo del movimiento respecto de lo que se practica actualmente. El año pasado, la vía fluvial transportó 7,95 millones de toneladas de carga, un aumento del 72,57% respecto a 2022. 

En 2023, las vías navegables fueron responsables del transporte de más de 157 millones de toneladas de carga, casi el 10% de todo el transporte acuático ocurrido en el período. Este volumen de carga transportada tiene aún mayor potencial para ser desarrollado y la búsqueda de inversión privada en este segmento va en línea con la búsqueda de una mayor eficiencia logística nacional. 

Traficabilidad 

Con la concesión, la hidrovía tendrá un calado de 3 metros cuando el río esté lleno y de 2 metros en periodos secos, lo que garantizará la transitabilidad de las embarcaciones durante todo el año, o al menos la mayor parte del mismo. 

Teniendo en cuenta las sequías extremas de los últimos años, el contrato también prevé la adecuada distribución de riesgos con la concesionaria con la creación de la Zona de Referencia Hidrológica Contractual, que consiste en una evaluación estadística del comportamiento hidrológico del río Paraguay.