Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente en el centro de debate

Hace unos días se llevó adelante un seminario internacional sobre “Practicaje y Medio Ambiente, Accidentes y sus Consecuencias”, en el marco del ciclo de capacitaciones anuales que organiza la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje y la Asociación Civil de Prácticos.


25 de marzo de 2025

La actividad, que se realizó  en el Centro de Capitanes y Oficiales de la Marina Mercante ubicado en  la Ciudad de Buenos Aires, va en línea con las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) en cuanto a formarse constantemente para garantizar la seguridad y eficiencia en la navegación.

El Capitán Eduardo Baglietto, vicepresidente del Centro de Capitanes, inauguró el evento con un discurso que enfatizó la importancia de la unidad en tiempos de cambios y reformas. "En este momento de transformaciones, es fundamental que nos mantengamos unidos", destacó. "La historia nos ha demostrado que la desregulación, sin considerar la experiencia profesional, puede tener consecuencias devastadoras, como la reducción de nuestra flota de 160 a 16 buques en la década de 1990".

Baglietto defendió el marco regulatorio actual y advirtió sobre los riesgos de avanzar con reformas sin considerar la perspectiva de los profesionales de la navegación. "Creemos que las regulaciones actuales son adecuadas para las condiciones actuales", afirmó. "Para desregular, es necesario contar con las condiciones técnicas adecuadas y la participación activa de los capitanes y prácticos en la toma de decisiones. Su experiencia y conocimientos son fundamentales”.

El Centro de Capitanes reiteró su recomendación de cumplir con las normativas actuales hasta que se oficialicen cambios en las regulaciones. "Los cambios deben hacerse con cuidado y considerando las condiciones técnicas y de seguridad", concluyó Baglietto.

La reunión fue encabezada por Pablo Pineda, secretario de la Cámara de Practicaje y Pilotaje, quien aprovechó la oportunidad para llamar a la unidad ante el contexto político y económico del país, y enfatizó la necesidad de adaptarse a los tiempos que corren para no quedarse atrás.

Durante el evento, se abordaron temas como la importancia del practicaje para la seguridad de la navegación y la eficiencia económica y logística. También se presentaron casos de estudio sobre accidentes marítimos y su impacto en el medio ambiente, como el caso del buque tanque Exxon Valdez.

Los disertantes, Marcus Lisboa y Octavio Fragoso, ambos de la República Federativa de Brasil, compartieron su experiencia y conocimientos sobre el tema. Lisboa, capitán y experto en protección del medio ambiente, habló sobre el impacto ambiental de los siniestros de buques petroleros. Mientras que Fragoso, práctico de Río de Janeiro y expresidente de Conapra, se refirió al practicaje en Brasil y su comparación con el resto del mundo.

El seminario también contó con la presencia de autoridades de la Prefectura Naval Argentina, la Armada, el Ministerio de Desregulación de la Nación, periodistas y prácticos de diversas zonas del país.