CIMC Wetrans sembró soluciones para potenciar la agroindustria
Desde la única capital de los agro-negocios de la Argentina y en lo que realmente fue una edición record con más de 220.000 visitantes, las propuestas centradas en innovación, optimización de recursos y tecnología aplicada a la agroindustria fueron protagonistas en Expo Agro 2025.
En línea con esta demanda, y enfocados en potenciar el trabajo en el agro, CIMC Wetrans estuvo presente por segundo año consecutivo. El holding líder a nivel mundial en contenedores y construcción modular sembró nuevas propuestas que van desde más de 150 modelos de contenedores, incluyendo los diseñados para el acopio de productos rurales, los destinados al traslado de alimentos refrigerados o congelados y los de almacenamiento de energía hasta desarrollos habitacionales modulares para campamentos, oficinas y viviendas rurales.
Para Romina Parquet, Founder y Ceo de CIMC Wetrans, “Buscamos potenciar la Agroindustria, a partir de la innovación que importamos: insumos con tecnología y soluciones sustentables que hacen mucho más productivo y eficiente el trabajo del agro. En lo personal, soy una convencida que el campo es el motor de impulso del crecimiento de este país, donde el apoyo del estado también juega un papel fundamental. La macro afecta a la accesibilidad del productor a la mejor tecnología, por eso es tan importante la apertura al comercio exterior".
Estas son algunas de las propuestas presentadas durante la mega-muestra del campo y sus principales características:
· Contenedores Reefers: diseñados y fabricados para el transporte seguro de las cargas que requieren refrigeración y cuidados específicos en el control de su atmosfera, -tanto por vía terrestre o marítima-. Incorporan tecnologías de refrigeración que los convierten en auténticas cámaras frigoríficas móviles, pudiendo mantener la temperatura del espacio.
· Contenedores marítimos para obrador o depósito: diseñados y fabricados para almacenamiento de productos rurales, alimentos balanceados, cereales, heno, entre otros.
· Contenedores Bulk: una innovadora alternativa al tradicional silo bolsa siendo bifuncionales, ya que además de acopiar granos, también pueden usarse como depósito de herramientas o maquinaria agrícola.
· Contenedores de almacenamiento de energías verdes: para abordar la creciente demanda de almacenamiento de energía eficiente y flexible. Utilizan tecnología de baterías de alta capacidad para almacenar la electricidad generada por fuentes de energía renovables, como paneles solares y turbinas eólicas.
· Depósitos modulares con o sin frío: se trata de sistema de almacenamiento en frío flexible, formado por varios contenedores que crean un espacio más grande y eficiente. Ideales para el almacenamiento de alimentos, productos agrícolas y farmacéuticos.
“Toda la línea agrícola está conformada por contenedores completamente nuevos o denominados one way, y su valor es altamente competitivo, salen lo mismo que comprar uno usado. Su equipamiento y estructura es de excelencia, se destacan por la incorporación de apertura en el techo para la carga a granel, puerta abatible en un extremo para su descarga, así como puertas dobles para consolidar productos secos regulares. Se entregan nacionalizados, personalizados y con certificaciones internacionales, nos ocupamos de la integralidad de la logística así como su transporte”, afirma Parquet.
En línea con ello, agrega “Contamos con una flota propia de utilitarios y camiones para el transporte punto a punto, puerta a puerta, de esta forma garantizamos un servicio eficiente y de calidad que se traduce en un transporte 100% confiable”.
Un contenedor para cada solución:
A estas soluciones mencionadas, se suma también la fabricación y comercialización del módulos habitacionales totalmente nuevos, que son desmontables y cuentan con diferentes usos como oficinas, depósitos o viviendas modulares rurales para trabajadores, ya sea de manera temporal o permanente.
Al ser de fácil instalación, optimizan el transporte y reducen tiempos y costos.