El futuro del transporte marítimo: el barco eléctrico más grande del mundo llega al Río de la Plata

La empresa australiana Incat, líder en la fábricacion de catamaranes de alta velocidad, lanzó el barco eléctrico más grande del mundo: el Hull 096, diseñado para cubrir la ruta entre Buenos Aires y Uruguay. Con una capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, este ferry de 130 metros de largo es un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el transporte marítimo.


21 de mayo de 2025

Un barco 100% eléctrico

El Hull 096 es un buque completamente eléctrico, alimentado por una batería de 40 megavatios-hora, la más potente jamás instalada en una embarcación. Con ocho motores tipo waterjet desarrollados por la firma finlandesa Wärtsilä, este barco es capaz de transportar a grandes cantidades de pasajeros y vehículos de manera eficiente y sin emisiones.

Limitaciones y desafíos

Aunque el Hull 096 es un logro importante en el transporte marítimo, sus limitaciones son claras: La baja densidad energética de las baterías, comparada con los combustibles fósiles, hace que este tipo de tecnología se enfoque en rutas cortas y frecuentes. Sin embargo, el crecimiento de la demanda de barcos eléctricos presenta un desafío: aumentar la producción sin perder calidad.

Un paso hacia un futuro sostenible

El Hull 096 representa un paso firme hacia un futuro con barcos sin emisiones, al menos en recorridos de corta distancia. Con su llegada al Río de la Plata, este barco eléctrico promete revolucionar el transporte marítimo en la región. ¿Qué impacto tendrá este barco en el medio ambiente y en la industria del transporte marítimo? Solo el tiempo lo dirá.