La soberanía nacional en juego: el Sindicato de Conductores Navales criticó duramente el Régimen de Excepción de la Marina Mercante


A través de su secretario general, Mariano Vilar, denunciaron que la medida pone en riesgo la industria naval argentina y el empleo nacional.


22 de mayo de 2025

Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores Navales (Siconara) opinó sobre el nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante: “El decreto de desregulación es una entrega directa de nuestra soberanía marítima. Permitir que buques con bandera extranjera operen sin restricciones en nuestras aguas significa condenar a la industria naval argentina al colapso. Estamos hablando de soberanía, de empleo nacional, de futuro para nuestros trabajadores”.

“El Estado está mintiendo, Sturzenegger miente. Acá no va a haber beneficios económicos para los empresarios argentinos. Esto es una entrega de soberanía lisa y llana, porque, por ejemplo, no fomenta desde alguna cuestión impositiva a la Marina Mercante. Es simplemente una entrega de puestos de trabajo, de soberanía nacional y económica”, agregó Vilar.

Continuó: “Esta medida atenta contra décadas de lucha del sector y nos pone en una situación de absoluta vulnerabilidad frente a los intereses de las grandes potencias navieras”.

Desde SICONARA manifestaron que no van a permitir que el Estado abandone a los trabajadores marítimos en nombre de una “falsa modernización”: “Este decreto no es eficiencia ni apertura: es desprotección, es pérdida de empleos argentinos y es destrucción de una herramienta estratégica para el comercio exterior. La Marina Mercante debe estar al servicio del desarrollo nacional, no de los negocios de unos pocos. Vamos a dar pelea, porque lo que está en juego es demasiado importante para quedarnos callados”.