La logística en tiempos modernos: ARLOG reunió a referentes del sector en su 32° Encuentro Nacional
Con la presencia de destacados dirigentes y especialistas, ComexOnline estuvo presente en el XXXII° Encuentro Nacional de Logística Empresaria, organizado por ARLOG en el predio del Centro de Capacitación Profesional para el Transporte “RCI” de la FPT / FADEEAC. La jornada abordó los desafíos actuales de la infraestructura, la tecnología y la gestión del talento humano.
El 6 de noviembre, la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) celebró una nueva edición de su tradicional encuentro anual bajo el lema “La logística en tiempos modernos: infraestructura, tecnología y gestión del talento humano”, convocando a referentes del transporte, la operación logística, la industria y el ámbito público.
Apertura institucional
El acto de apertura estuvo a cargo de Fabián Yannone, presidente de ARLOG, quien destacó el crecimiento y la profesionalización del sector en los 35 años de vida de la entidad, y la importancia de seguir impulsando la formación y la capacitación como ejes para jerarquizar la actividad.
Luego tomó la palabra Hernán Sánchez, presidente de CEDOL, quien remarcó el rol de la logística como motor de productividad y competitividad nacional, y la necesidad de avanzar en reformas impositivas y laborales que favorezcan el empleo formal y de calidad.
A continuación, Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, subrayó la importancia de la articulación público-privada para fortalecer la infraestructura, la modernización del transporte y la capacitación de los conductores. También participó Alberto Ramírez, jefe de Gabinete del Municipio de Escobar, quien dio la bienvenida en nombre del distrito anfitrión.
El presidente del encuentro, Gabriel Vinitzky, cerró la apertura destacando que la logística “ya no se trata solo de mover productos, sino de mover información, decisiones y experiencias”, marcando el tono de una jornada centrada en la transformación del sector.
Gestión del talento y nuevas generaciones
El primer panel, sobre gestión del talento, estuvo a cargo del profesor Rodolfo Rivarola (IAE Business School), quien analizó el vínculo entre las nuevas generaciones y las organizaciones logísticas, y la necesidad de promover una cultura basada en el aprendizaje continuo y la identificación con los valores de cada empresa.
Casos de éxito en soluciones intralogísticas
El segundo bloque presentó casos de innovación tecnológica. Pablo Lucca, gerente general de SSI Schaefer South Latam, expuso sobre la automatización integral del nuevo centro de distribución de Nini Mayorista.
Luego, representantes de DH Systems y Hafele mostraron su experiencia en la implementación de almacenes verticales automáticos, destacando la eficiencia, seguridad y ahorro de espacio que brindan estas soluciones.
El observatorio de indicadores logísticos
En otro de los paneles, Hernán Santos presentó el nuevo Observatorio de Indicadores de ARLOG, una herramienta que busca unificar datos dispersos del sector y generar información de referencia sobre costos, productividad y eficiencia. El proyecto cuenta con el apoyo de universidades públicas y la participación de empresas que aportarán datos anónimos para construir indicadores periódicos.
Encuesta ARLOG 2024
Durante el encuentro también se compartieron los primeros resultados de la encuesta anual de ARLOG, que refleja una tendencia optimista: el 82% de las empresas planea invertir en logística, principalmente en infraestructura de almacenamiento, tecnología y flota de transporte.
Asimismo, el relevamiento mostró que un 56% prevé aumentar su dotación de personal y que la infraestructura vial continúa siendo la principal preocupación del sector.
Infraestructura vial: diagnóstico y desafíos
El panel de Infraestructura Vial, integrado por Sergio Ruppel (FPT) y Cristian Sanz (FADEEAC), fue uno de los más destacados de la jornada. Ambos coincidieron en que más del 85% del tránsito de cargas se concentra en apenas el 25% de las rutas, lo que genera sobrecostos, demoras y problemas de seguridad.
Ruppel presentó un relevamiento de 23.000 km de rutas nacionales y provinciales, mostrando un alto nivel de deterioro y la necesidad urgente de mantenimiento y ampliación de corredores estratégicos.
Sanz, por su parte, advirtió que las deficiencias viales impactan directamente en los costos logísticos —que pueden incrementarse hasta un 8%— y llamó a planificar inversiones sostenidas y políticas de largo plazo que incluyan al transporte y la logística como ejes del desarrollo.
Infraestructura portuaria y comercio exterior
En el panel dedicado a la infraestructura portuaria, se analizó la evolución del movimiento de contenedores en la Argentina y la necesidad de optimizar la capacidad de los puertos y la conexión ferroviaria para potenciar las exportaciones. Se debatió sobre los desafíos que enfrenta el sistema portuario nacional ante el crecimiento regional y la competencia con otros puertos del Cono Sur.
La economía que viene
El cierre del encuentro estuvo a cargo de representantes del Banco Central de la República Argentina, entre ellos Juan Curuchet y Nicolás Ferro, quienes analizaron el contexto macroeconómico y financiero actual.
Ambos destacaron los avances en la normalización monetaria, la recuperación del crédito y la reducción de la inflación, anticipando un escenario de mayor previsibilidad para la inversión y la planificación empresarial.
También participaron del tramo final Diana Mondino, ex ministra de Relaciones Exteriores, quien abordó los desafíos y oportunidades de la inserción internacional de la Argentina y el avance del acuerdo Mercosur–Unión Europea, y su impacto en la logística y el comercio exterior.
Un espacio de encuentro y proyección
Con una nutrida convocatoria de empresarios, profesionales, cámaras y autoridades, el XXXII° Encuentro Nacional de Logística Empresaria de ARLOG reafirmó su papel como espacio de análisis y proyección del sector. La jornada dejó en claro que la modernización de la infraestructura, la incorporación tecnológica y la gestión del talento humano serán los pilares para la competitividad logística en los tiempos que vienen.
















































