Tiene una capacidad de 81 mil toneladas
La Nación transfirió a la Provincia el elevador de granos del puerto de Quequén
Junto al Jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, su par provincial, Alberto Pérez; el subsecretario de Actividades Portuarias, Luis Abot; el presidente del consorcio del Puerto de Quequén, Ernesto Constanzo y el titular de Terminal Quequén, Adrián Vera, el ministro de la producción Martín Ferré destacó que el acuerdo arribado hoy “permitirá encarar obras que beneficiarán a este puerto, a sus trabajadores y a todos los sectores productivos”.
La firma del acuerdo no solamente permitirá efectivizar el traspaso del elevador de granos –construido en 1945 y de 81 mil toneladas de capacidad- de la Nación a la Provincia y desbloquear los fondos cercanos a 10 millones de pesos en concepto de canon sino que Terminal Quequén deberá continuar pagando 1,5 millones pesos anuales por este concepto al Consorcio
El ministro remarcó además, que “el gobernador Daniel Scioli ha tomado la decisión de diseñar una política portuaria para la provincia de Buenos Aires, a partir de potenciar el enclave estratégico que tienen en la economía regional y procurar las condiciones que profundicen la tendencia inversora actual. La recuperación de este elevador es una clara señal del trabajo en este sentido”.
Según se indicó se otorgó el elevador de granos en concesión por 30 años. El contrato establecía un pago de un canon por adelantado de siete años. De todos modos en 1994, y con el traspaso de los puertos nacionales a la Provincia y la creación del Consorcio del Puerto de Quequén, la empresa planteó una cuestión judicial acerca de a quién debía pagar ese canon, que quedó depositado en una cuenta del Banco Ciudad.
Paralelamente, en 2003, el gobierno nacional y el provincial firmaron un acuerdo para transferir el elevador del puerto Quequén –junto con el de Bahía Blanca- a la Provincia en forma gratuita, hecho que no pudo concretarse en el primero de los casos debido al mencionado conflicto judicial.