Polémica por la relevancia del Belgrano Cargas para el desarrollo del Chaco y la región


19 de mayo de 2016

Mientras por un lado se debate sobre el puerto de Barranqueras como herramienta indispensable para el desarrollo del Chaco y de la región, por el otro el Ministerio de Transporte habría tomado la decisión de no realizar la renovación de vías en el ramal C3 del Belgrano Cargas que afecta a ese puerto y a la provincia. 

En los últimos días, trascendió la decisión del Gobierno nacional de priorizar las obras de otros ramales, en detrimento de otras ya licitadas.
En este punto se habría frenado la obra del ramal C3 del Belgrano Cargas, la reciente licitación pública, para reactivar la del ramal C6 que va por Santa Fe, Tostado  y Rosario.

La versión oficial es que mientras se avanza en darle operatividad al Puerto de Barranqueras, se brinda una solución a corto plazo que es reactivar este tramo que unirá el norte, desde Taco Pozo, y el sudoeste, desde Chorotis, con el puerto de Rosario.

Justamente hoy diputados justicialistas de Chaco encabezaron marchas en reclamo de la continuidad de obras de Infraestructura que ya estaban previstas.

En ese sentido se le hizo entrega al Gobernador de Chaco de una carpeta con Resoluciones aprobadas por el Poder Legislativo donde expresan la defensa de las obras de Infraestructura estratégicas para el desarrollo e industrialización del Chaco para que sean elevadas al Gobierno Nacional.

Entre estas solicitan la continuidad del ramal C3 Belgrano Cargas en donde faltaría el último tramo, es decir Avia Terai- Barranqueras. 

Al respecto conversamos con el Administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez, quien se refirió a esta preocupación y a la realidad que hoy atraviesan como terminal portuaria en cuanto a movimiento de cargas y necesidades.

Cómo están en estos momentos? 
Roberto Benítez: Muy preocupados con las complicaciones que estamos teniendo. Por lo que está pasando con el ferrocarril,  por estas noticias que dejarían el tramo C3 del Belgrano Cargas para realizar el C6. También hacen falta reparaciones, la semana pasada descarriló un tren, tengo contenedores que se deformaron en el puerto. Asimismo, está en discusión el tema del dragado, varias cuestiones en donde  necesitamos  que el Gobierno nacional nos dé una mano. 

Qué les falta del dragado, después de tantos anuncios que hubo...
R.B.: No, Santa Fe Confluencia se está trabajando, eso está adjudicado a Hidrovía S.A, lo que no se están haciendo son las obras es sobre el Riacho del Puerto de Barranqueras. 
El mantenimiento de ese canal depende de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, es una responsabilidad de ellos porque es una vía secundaria de navegación federal. Así que estamos conversando con ellos, tienen buena predisposición pero el tema es la decisión politica de hacer estas obras o no hacerlas.

Ahora, con el ferrocarril hay expectativas de que se pueda trabajar seriamente?
R.B.: Eso es lo que necesitamos saber. El otro día hice un planteo con el equipo técnico del Ministerio de Transporte, porque nosotros lo que necesitamos es mantener la circulación del tren. Quedaron en analizar todo, pero todavía no tenemos respuestas. 
Nosostros teníamos adjudicado -incluso los rieles ya estan en el puerto de Barranqueras- todo el material que era para la obra Avia Terai Barranqueras, Es decir iba a ser una obra nueva. Ahora no, eso se traslada al C6, pero nosotros quedamos rezagados, y no sabemos si vamos a tener algún tipo de mantenimiento. En principio no hay nada previsto, hasta con el temor de que cierre incluso el ramal previsto. 

Cuál es el Hinterland previsto de ustedes? 
R.B.: Nuestro Hinterland es Salta, Santiago del Estero, Tucumán, existe la posibilidad de que venga mercadería de Chile para esta zona, eso se estuvo conversando con chilenos, paraguayos, y existe voluntad para hacerlo, pero no en las condiciones en las que estamos ahora.   

Cómo están con la carga?
R.B.: Estamos movilizando carbón, madera, también tenemos una reunión ahora para cargar semilla de algodón que va a ir a Brasil u otros destinos.  
Por otro lado, hemos empezado a acopiar soja para sacar julio y agosto, y bueno veremos qué pasa.

Tenemos altura del río suficiente, pero por la creciente extraordinaria que hubo, así que el río se mantiene alto dentro de los parámetros normales. Hoy no hay problema de operación.  Pero cuando baje el río van a emprezar los problemas, como va a pasar en todos los puertos, porque en Argentina todos los puertos necesitan realizar un trabajo de mantenimiento. 

Hay una política nacional que tiene que definirse. 

Salió un barco recientemente
R.B.: Nosotros la semana pasada terminamos de cargar 9 mil toneladas de trigo, que teniamos acopiadas y que fue a la zona de Rosafe. 
Ahora lo que estamos haciendo es recepcionando soja, que se está acopiando en la Ex Junta Nacional de Granos.  La cosecha viene lenta también por todas las cuestiones climáticas. 
Pero también nos afecta la falta de bodega nacional, no es sólo el dragado, hay un combo importante de problemáticas que hay que ir resolviendo, hay varias cosas que hay que atacar, pero la mayoría de las cosas implican decisiones políticas que hay que tomar.
Para empezar, este puerto necesita volumen y si no contamos con el tren es muy dificil. 

Ahora si esa obra ya estaba presupuestada, aprobada, se puede cambiar el destino? 
R.B.: Creo que no, pero ahora me voy a reunir para recabar toda esa información. En Barranqueras estaba presupuestado el dragado, entiendo que el C3, hay que ver si estaba el C6 incluido en el Presupuesto. 

Por último, para saber, cuánto es el costo aprox. de un contenedor que viaja hoy por camión de Resistencia a Buenos Aires?

R.B.: Y estamos hablando de valores de entre 1100 y 1200 dólares por contenedor.