Seminario de Gestión Coordinada en Frontera

Primer Taller en Colaboración con la Organización Mundial de Aduanas (OMA)


21 de noviembre de 2017  | Fuente: CIRA

El martes 28 de noviembre de 2017 se llevará a cabo el Seminario de Gestión Coordinada de Frontera, en la Universidad Siglo XXI de la Ciudad de Córdoba (Salón Auditorio).

El principal disertante será el experto mexicano de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Luis Raúl Montaño Hernández, perteneciente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aduana de México. Oficiará de moderador el Director de la Oficina Regional de Fortalecimiento de Capacidades para las Américas y el Caribe de la OMA, Leonardo Trentini. Además se proyectará una ponencia de la Directora de Cumplimiento y Facilitación de la dirección de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ana Hinojosa.

El evento es de carácter gratuito y lo organizan las siguientes instituciones: la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), la Universidad Siglo XXI, la Aduana Argentina y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Difunden y acompañan el evento las múltiples organizaciones y cámaras que vinculan el comercio exterior en la Argentina, entre ellos la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, la Fundación Mediterránea, la Cámara de Exportadores de la República Argentina, el Grupo Brasil, el Centro de Despachantes de Aduanas, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara de Comercio Argentino Brasileña, la Cámara de Comercio Argentino Chilena y la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina.

Esta actividad se realiza en concordancia con la agenda oficial del Gobierno Nacional, dentro de un plan de colaboración público-privado. En el transcurso del año 2018 se realizarán tres seminarios más. El objetivo es elevar el nivel de conocimiento de todos los actores del Comercio Exterior y aportar a la mejora continua de los flujos de comercio internacional de nuestro país a través de la toma de decisiones más calificada y aprovechando las experiencias globales en materia de Facilitación de Comercio.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEJORAR LOS PASOS DE FRONTERA?

En la actualidad, los altos costos de los pasos de frontera en el mundo afectan el comercio internacional y la movilización de personas.
Los costos de los pasos fronterizos representan hasta 15% del valor de los bienes comercializados.
Solo el 25% de los retrasos se deben a malos caminos o puertos, el 75% se deben a procesos ineficientes.
Cada día adicional de retraso en fronteras reduce el comercio en 1%.
En el caso de perecederos, cada día adicional de retraso reduce las exportaciones en un 7%.

LA GESTIÓN COORDINADA DE FRONTERAS COMO SOLUCIÓN

La Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) implica la coordinación de los Servicios Públicos y del Sector Privado con el objetivo de mejorar el control fiscal y parafiscal, la seguridad fronteriza y la facilitación del comercio, así como el tránsito de personas, en un marco de eficacia y eficiencia en el uso de los recursos.
¿A quién involucra? Organismos Públicos normativos y de control y al sector privado relacionado con el Comercio Exterior y el Tránsito de Personas.
¿Cuál es su alcance geográfico? La GCF alcanza a todas las fronteras sean terrestres, marítimas/lacustres, aéreas, ferroviarias o interiores, como un conjunto interconectado.
¿En qué niveles se da? Nacional, Binacional, Regional y Mundial, según el grado de integración política.