El pistacho tendrá línea de financiamiento oficial propia

Con fondos nacionales se otorgarán créditos de 2 millones de pesos para pequeños productores.


07 de diciembre de 2017

Como la inmensa mayoría de las economías regionales, la vid y el olivo atraviesan una larga crisis con muchas causas, en función de ello desde el Ministerio de la Producción de San Juan, mediante un instrumento legal de la Legislatura Provincial para recibir fondos nacionales, difundió su intención de avanzar en la reconversión productiva de unas 4.000 de 7.000 hectáreas de olivos prácticamente abandonadas fundamentalmente en el departamento 25 de Mayo por bosques de pistacho.

La idea es instrumentar esta herramienta legal para establecer una línea de crédito de unos $2 millones e incentivar este cultivo. El Ministerio de la Producción establecerá los montos de los créditos, los plazos de devolución y la tasa de interés, que no será superior a un dígito, según indicaron desde esa cartera.


Fondo Rotatorio

El pasado 16 de noviembre los parlamentarios provinciales aprobaron "el mensaje 105 y proyecto de ley remitido por el Ejecutivo, por el que se aprueba el Convenio Nº 74/2017 y su Anexo -instructivo para confeccionar la rendición de cuentas parte general-, suscripto entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación, representado por el entonces titular Ricardo Buryaile y la provincia de San Juan, representada por el gobernador Sergio Uñac, para implementar un fondo rotatorio para brindar asistencia financiera a los pequeños y medianos productores para desarrollar el cultivo del pistacho".

En expansión

En Argentina se estima la superficie cultivada con árboles de pistacho en unas 3.000 hectáreas aproximadamente de las cuales entre el 50 y el 60% están ubicadas en San Juan, donde se encuentra al Valle de Tulum con las mejores tierras aptas para este cultivo desde el punto de vista agroclimático.

Si bien no existen las estadísticas oficiales en la provincia, desde el sector privado se estima que "los montes pistacheros" cubren ya unas 1.500 hectáreas entre cultivos en plena producción y aquellos en construcción.