Con la impronta de defender lo nacional en lo que respecta a la marina mercante

El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante celebró en su sede la 44° Asamblea General Anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Capitanes (Ifsma).

Allí Marcos Castro se refirió a la nueva Ley de Marina Mercante y dijo que si bien fue ¨seriamente amputada¨, igual se lograron conceptos fundamentales que querían preservar.


02 de mayo de 2018

El evento se realizó en el flamante auditorio de ese sindicato y contó con la presencia del Comité Ejecutivo de la Ifsma como ser su presidente, Hans Sande.

La apertura oficial de la Asamblea la realizó el capitán de ultramar Marcos Castro, presidente del Centro de Capitanes, quien explicó que se trata de la segunda vez que Ifsma viene a Buenos Aires. La primera fue en mayo del 2004 ¨y en ese momento apoyaba los esfuerzos para lograr una Norma que posibilitara el retorno a la bandera argentina de los buques que habían emigrado hacia pabellones de banderas de conveniencia utilizando el decreto 1772/91.¨

Meses después, en agosto de 2004 se dictó el Decreto 1010/04, por el cual a los buques se les creaban condiciones para retornar a la bandera nacional.

Tal como remarcó Castro ¨en esta oportunidad estamos recibiendo ahora a la Ifsma con una nueva Norma a la que llamamos, Ley de Marina Mercante, que si bien fue más que seriamente amputada respecto de los textos que se habían consensuado, igual contiene conceptos fundamentales que estábamos muy empeñados en preservar, y esa parte se ha logrado, tales como la reserva del cabotaje nacional para los buques argentinos, la nacionalidad de los tripulantes, la vigencia de los convenios colectivos de trabajo, y la limitación de la responsabilidad civil, entre otras cosas.¨

El Centro de Capitanes ingresó en la Ifsma en 1980 y desde entonces -dijo Castro- que han asistido a un crecimiento importante, ¨lo que en la actualidad nos lleva a tener no sólo una representación de 8 mil capitanes con comando¨; sino lo que es muy valorable, una muy activa y destacada participación en el organismo de Naciones Unidas que atiende las cuestiones marítimas (OMI) donde Ifsma ha conseguido estar presente en todos los comités.¨

Uno de los temas clave de la Asamblea fue justamente discutir y llegar a un acuerdo sobre cómo llegar a afianzar esa participación ¨tan necesaria¨

Finalmente en su discurso agradeció a la Ifsma por haber adoptado la decisión de venir de Buenos Aires, ¨y permitir que esta Asamblea constituya una de las celebraciones con las que festejamos nuestros 100 años." 

“Es una ocasión propicia para reafirmar el compromiso permanente del Centro de Capitanes con los objetivos y el accionar de la Ifsma. Siempre estaremos apoyando a la defensa profesional de los Capitanes en todo el mundo.¨

Luego el presidente de la Ifsma, Hans Sande, hizo uso de la palabra y  recordó la historia y misión de la organización ¨que está dedicada exclusivamente a representar y proteger los intereses de los marinos y defender los estándares internacionales de competencia profesional de los Capitanes, compatibles con la efectiva práctica de la seguridad y protección de la vida humana en el mar y del medio ambiente marino.¨

Por otro lado, también el capitán Rodolfo Vidal realizó un repaso de la historia del Centro de Capitanes desde su fundación en 1918 hasta la fecha.

La jornada culminó con la presentación del capitán Sergio Dorrego quien analizó los cambios políticos que afectaron a la flota nacional y a los marinos argentinos, y la nueva Ley de la Marina Mercante.

Sobre este último punto dijo ¨que es un paso importante en la legislación argentina; aún así se necesitan reglas complementarias para lograr la competitividad de la flota nacional.¨

También  consideró que se deberá reforzar un Acuerdo de Transporte Marítimo entre Argentina y Brasil, y expandirlo mediante un Acuerdo Multilateral de Transporte a todos los países miembros del Mercosur.

El cierre fue del capitán Eduardo Gilardoni que presentó las restricciones que afectan la navegación de los canales de acceso del Río de la Plata.