Un encuentro para afianzar alianzas estratégicas y promover la profesionalización del transporte y la logística
FPT y FADEEAC visitaron la planta de Toyota Material Handling Mercosur
Autoridades de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) y de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) visitaron la planta de Toyota Material Handling Mercosur en Don Torcuato, como parte del fortalecimiento de una alianza estratégica orientada a la capacitación profesional en el uso de autoelevadores.
Durante el encuentro, se realizó un recorrido por las instalaciones productivas y se abordaron los principales ejes de trabajo conjunto entre Toyota Material Handling, FADEEAC y FPT. Esta colaboración tiene como objetivo promover la formación técnica y operativa en el manejo seguro, eficiente y responsable de autoelevadores, una herramienta clave en la logística y el transporte de cargas.
En representación de FADEEAC y FPT participaron Cristian Sanz, Presidente de FADEEAC; Sergio Ruppel, Presidente de FPT; Fernando Rey, Director Ejecutivo de FPT; y Hernán Vigier, Director Académico de la Fundación. Por parte de Toyota Material Handling Mercosur estuvieron presentes Hernán Puente, Gerente General; Martín Borsani, Gerente de Posventa; Jorge Miño, Jefe de Ingeniería; Gustavo Piedrabuena, Capacitador; y Oscar Giuffrida, Responsable de Marketing.
“La capacitación en el uso de autoelevadores es una necesidad concreta del sector. Esta alianza nos permite brindar formación de calidad, con tecnología de punta y estándares internacionales, para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa en las empresas de transporte”, sostuvo Sergio Ruppel, Presidente de FPT.
Por su parte, Hernán Puente, Gerente General de Toyota Material Handling Mercosur, afirmó: "Desde Toyota Material Handling creemos firmemente que la capacitación y la formación continua son pilares fundamentales para profesionalizar el sector del transporte y la logística. Esta alianza con FADEEAC y FPT nos permite trabajar juntos en iniciativas que promuevan una mayor seguridad operativa, una mejora en la eficiencia y un compromiso real con el desarrollo sustentable del sector."
La visita reafirma el compromiso compartido de impulsar la profesionalización del sector a través de la formación técnica especializada, contribuyendo al desarrollo de competencias clave para una logística más segura, moderna y competitiva.