Industria naval
"Lo que más quiere el armador es que se cumpla el tiempo del contrato"
El presidente de Tandanor se refirió a los avances logrados en la actual gestión. Destacó el saneamiento del astillero. Dijo que luego de muchos años de pérdidas presentan un balance con ganancias.
En el marco de conferencias que ofrece el Timón Club, el presidente de Tandanor, Lic. Jorge Daniel Arosa, realizó una presentación sobre la presente gestión del astillero. Con respecto a la administración explicó que lo más grave con lo que se encontraron es que Tandanor no tenía balances.
Según indicó, en el 2015, recibieron Tandanor con un resultado neto anual de 465 millones de pérdida y hoy en el 2019 tiene 127 millones de ganancia. Asimismo consideró que la empresa puede seguir dando resultados positivos, aún sin proyectos de construcción.
En su presentación recalcó que para fin de este año no va a haber más deudas que tengan que ver con el 2018 para atrás.
También señaló que la dotación se bajó a 453 empleados.
Producción planificada
En cuanto al trabajo, destacó que se apuntó a poder lograr una programación integrada del buque para saber cuántos recursos se necesitan para cada una de las tareas.
Arosa agregó que en los últimos 7 meses registraron una ganancia de 126 millones de pesos; y que se decidió invertir 2 millones de dólares de la ganancia en inversiones para bienes de capital y refaccionar la infraestructura. "Quisimos darle valor agregado porque no se había invertido en muchos años."
Con respecto al complejo Almirante Storni, que fue originalmente diseñado para hacer el programa de submarinos de la Armada, dijo que el Santa Fe llegó al 70 por ciento y todavía está ahí y hay un inicio del Santiago del Estero. También se encuentra el Santa Cruz, pero que está todo supeditado a decisiones que el Estado nacional vaya a tomar en ese sentido. "De todas maneras se sigue trabajando en todo aquello que no implica gastos, ni compra de materiales, a los efectos de mantener el ejercicio de la reparación."
Recuperación de mercados
De acuerdo con su experiencia al frente de Tandanor, Arosa subrayó que el armador busca que le puedan cumplir el tiempo del contrato y el precio, más allá de la calidad que el astillero posee. Contó que han recuperado mercados nacionales e internacionales, y apuntan a las reparaciones navales de buques de hasta 200 metros de eslora y construcciones navales de hasta 90 metros de eslora.
"Tenemos mucha demanda de los pesqueros, están haciendo cola, lo cual nos dio la idea que no somos caros, y eso se logró por haber ordenado todas la áreas del astillero." Al respecto agregó "si vienen a Tandanor es porque hoy somos competitivos frente a otros armadores."
En cuanto a la construcción, si bien no están trabajando, comentó que hay muchos interesados en un pesquero tangonero, de 40 metros, que ofrecen al mercado.
"Para esta eslora de arqueo, que es la reglamentaria, tenemos 550 m3 de bodega, con un precio que está 2 millones de dólares incluso más barato que un astillero en España. Realmente es un barco muy competitivo en esa eslora, con capacidad de bodega y planta propulsora de 1600 hp."
En tal sentido explicó que estaban en tratatativas con tres compradores para empezar a construirlo, pero que ahora por la coyuntura electoral se paró todo.
La mano de obra en Tandanor ronda los 17 dólares.
Como reflexión final consideró que -a largo plazo- hay que tener en cuenta que el mercado de buques que puede trabajar Tandanor es cada vez menor, porque los barcos que vienen son mayores, las mangas más grandes. Por lo tanto "si no trabajamos todo lo que hay y ofrecemos a los armadores el mejor servicio no vamos a poder superarnos."
Como uno de los desafíos se refirió a la posibilidad de recuperar el mercado de buques de empresas de petróleo brasileñas.
Futuro de Tandanor
Arosa explicó que es muy probable que Tandanor vuelva a ser totalmente del Estado.
En tal sentido recordó que hoy el astillero es una empresa estatal, con un 90 por ciento que pertenece al Estado nacional y un 10 por ciento a los trabajadores, pero que "eso probablemente no sea así en el futuro".
Según dijo el tema está judicializado y hay un fallo de instancias superiores que establece que Tandanor deberá retrotraerse al estado original previo a la estatización -realizada por Decreto en el Gobierno de Néstor Kirchner-.