En Brasil
Avanza la privatización del Puerto de Santos
Según lo determinado por un informe, el modelo diseñado para el Puerto de Santos es único. Tiene en cuenta el respeto por el interés público y la preservación de los contratos existentes. La idea es que sirva de paradigma para la privatización de otros complejos portuarios. Señalan que los estudios han avanzado y el modelo estará abierto a consulta pública en el segundo semestre. La subasta se llevará a cabo el próximo año.
Flexibilidad, seguridad jurídica y muchas inversiones privadas resultarán de la privatización de la Autoridad Portuaria de Santos (SPA), según el ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas.
“Al final del día, tendremos un aumento en la capacidad, un aumento en la potencia de manejo y transportaremos más volumen. Proyectamos crecer rápidamente de manejar 160 millones de toneladas a 240 millones de toneladas, y ésto convertirá al Puerto de Santos en el puerto más grande del hemisferio sur. Estamos hablando de una inversión de más de 10 mil millones de reales”, destacó Freitas.
Durante el proceso de privatización se recomendarán alternativas de participación del sector privado para que el Ministerio de Infraestructura pueda elegir la propuesta de modelo más adecuada para la concesión de la empresa estatal al sector privado.
El trabajo lo está haciendo el consorcio Dagnl, contratado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Liderada por DTA Engenharia, incluye las empresas Alvarez y Marçal Consultoria em Engenharia, Garín Infraestrutura Assessoria e Participações Ltda, y los despachos de abogados Lobo & De Rizzo y Navarro Prado. El grupo es responsable de los estudios para privatizar la administración de los puertos de Santos y São Sebastião, pero el trabajo no termina con el diagnóstico de las empresas.