Evalúan corredor bioceánico que una los puertos de Rawson y de Balmaceda en Chile a través del paso Las Pampas
Un estudio busca proveer a la Provincia del Chubut y a los municipios del Corredor de Río Pico, de una herramienta estratégica para la ejecución de un programa que beneficie a todo el noroeste de la región.
Se informó al respecto que entre las metas propuestas se prevé editar un libro sobre el Paso Internacional Las Pampas y sus potencialidades económicas y turísticas, teniendo en cuenta que la promoción del mismo se enmarca en la previsión de crear un Corredor Bioceánico que una el Puerto Rawson en el Atlántico con el Puerto Balmaceda en el Pacífico.
El equipo de profesionales, cuenta con economistas, geógrafos, expertos en comercio exterior y turismo entre otros y los objetivos de este trabajo se enfocan principalmente en identificar la situación actual y tendencial de la microrregión del Coderepi, determinando las problemáticas sociales, ambientales y productivas existentes a partir de las cuales se definirán las alternativas de solución requeridas.
De esta manera podrán formular las estrategias de desarrollo sustentable, a fin de consolidar una gestión eficiente, equitativa, sectorial e intersectorial que se favorecería con la consolidación del Corredor Vial Binacional; ampliando el conocimiento de la Microrregión en pos de integrarse a la Agenda de Políticas Públicas.
Se trabaja asimismo para establecer los fundamentos que garanticen durante todo el año y en condiciones seguras, el flujo de personas y cargas a través del Corredor Binacional que une las localidades de José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Aldea Atilio Viglione en Chubut y Lago Verde, La Junta y Puerto Raúl Marín Balmaceda en Chile.