Los desafíos de la cadena logística ante el crecimiento de la industria farmacéutica en Argentina
Se trata de un sector que con la pandemia ha tenido un gran movimiento. El contexto actual requiere satisfacer necesidades concretas en materia de logística y de procesos, como así también normativa de importación y exportación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el cuarto trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 161.359,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 66,4% en relación con el mismo trimestre de 2020. Esta variación surge por los aumentos de 64,6% en la facturación de producción nacional y de 70,9% en la reventa local de importados.
Cuando pensamos en los desafíos de la logística en la industria farmacéutica, consideramos la manipulación, transporte y gestión de la cadena de múltiples productos y de distintos tipos, que necesitan diversos y específicos cuidados al momento de ser trasladados y el tiempo.
Algunos productos de laboratorios, que pueden ir desde medicamentos, vacunas, principios activos, productos sanitarios y/o biológicos, instrumental quirúrgicos y artículos de cosmética y belleza, requieren ser conservados en temperaturas controladas, así como también estar envasados bajo traslado y despacho, son los puntos más importantes y claves para que lleguen a destino en condiciones.
En consecuencia, se vuelve de real importancia el correcto manejo y gestión del proceso logístico, que exige al operador un mayor nivel de especialización y profesionalización ya que debe garantizar la correcta manipulación de los productos para que lleguen en óptimas condiciones a sus consumidores.
Según la experiencia de VACLOG-RVA, nos informaron que ellos cuentan con la División Pharma, ideado a la luz de las necesidades de los laboratorios. La división integra un servicio de Despachante de Aduana, 4PL y Outsourcing que integra y gerencia la logística internacional de sus clientes, asumiendo la gestión y/o gerenciamiento del proceso logístico; dependiendo de los módulos que el cliente contrate.
En este sentido, destacan como clave "contar con un servicio que contemple las particularidades de cada industria, se vuelve fundamental para brindar una gestión eficiente y de calidad" y como puntos más importantes a considerar en materia de comercio exterior y despacho de aduana para la industria farmacéutica los siguientes aspectos:
- Seriedad y Normas de Compliance
- Software propio - Procesos Automatizados y Sistematizados 24x7 – Envío de KPIS
- Procesos bajo estrictas normas de calidad ISO 9001/2015
- Documentación: Emisión de toda documentación necesaria en el trámite aduanero.
- Agilidad: Planificación anticipada para reducción de tiempos.
- Economía: Identificación de oportunidades de reducción de costos.
- Orientación al cliente sobre el tratamiento fiscal aduanero
- Realización y presentación de los trámites previos a la importación/exportación.