Lo que pasó en el 23° Salón Náutico Argentino

Estuvimos en la inauguración de esta exposición que muestra todo el potencial de innovación tecnológica presente en astilleros del país que se dedican a la fabricación de embarcaciones. También participamos del brindis que llevó a cabo la Federación de la Industria Naval Argentina. 


24 de octubre de 2022

La semana pasada se realizó la inauguración oficial del 23° Salón Náutico Argentino. El acto contó con la presencia del Ministro de Economía de la Nación, Dr. Sergio Massa, y de destacadas autoridades nacionales, provinciales y municipales, en particular del Intendente de San Fernando, Capital Nacional de la Náutica, Juan Andreotti.

El Presidente de CACEL, César Zazzali, dio la bienvenida a los presentes destacando las novedades que trae esta nueva edición del Salón Náutico que vio alterado su habitual calendario por la pandemia. CACEL, expresó su Presidente, “es una cámara de puertas abiertas, que promueve la generación de trabajo genuino, la capacitación de sus recursos humanos y la innovación tecnológica permanente de sus astilleros. Al tiempo que consagra los principios básicos para las mejores prácticas deportivas y de placer en el respeto del ambiente y la vida”.

Por su parte, Juan Andreotti, Intendente de San Fernando, comenzó agradeciendo la presencia del Ministro Massa y su compromiso con la estabilización de la economía argentina. Y agregó: “En conjunto con CACEL, hemos podido demostrar que el sector público y el privado pueden brindar servicios de calidad si trabajan en conjunto. Gracias a CACEL por organizar de nuevo este Salón Náutico, esta verdadera fiesta para San Fernando. Esta exposición náutica nos representa y nos muestra a todo el país. La nuestra es una ciudad que vive en comunión con el río, que no sólo es fuente de disfrute sino de trabajo, desarrollo y producción. Como Capital Nacional de la Náutica, tenemos más de 100 mil embarcaciones  y una industria náutica que es uno de los motores de San Fernando, pero también, de toda nuestra región generando trabajo no sólo para la producción sino también para una amplia gama de servicios”. Para finalizar, destacó que: “Pasará el tiempo, pasarán los intendentes y los integrantes de CACEL, pero este Salón Náutico seguirá brillando en sus sucesivas ediciones”.

Luego, tomó la palabra el presidente de la UIA, entidad a la cual pertenece CACEL, Daniel Funes de Rioja, quien expresó: “En momentos tan complejos, ver gente contenta, trabajando y mirando hacia adelante y que el Ministro de Economía de la Nación y sus funcionarios estén acompañando este símbolo que es la industria, que es la producción y el trabajo configura una síntesis y un respaldo que nos parece fundamental”.

Para cerrar el acto inaugural, en su alocución el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dijo: “Esta expo es una demostración de la fuerza y poderío de nuestra industria náutica en la Capital Nacional de la Náutica, de la aplicación del talento que constituye un orgullo para todos nosotros. Mucho de lo que aquí vemos se convierte en exportaciones que generan divisas para el país”.

En el marco de su discurso, se refirió específicamente “a la decisión de cuidar los dólares para el trabajo y de asegurar licencias automáticas de importación para insumos que constituyen partes de embarcaciones construidas en nuestro país. Cambiamos el mecanismo de aprobación de las importaciones tratando de privilegiar a las PYMES, trayéndoles no a 180 sino a 60 días el mecanismo de pago de las importaciones”.

Además, detalló que por “el programa de créditos que anunciamos el día 28, este sector tiene disponible para los próximos 365 días 9.800 millones de pesos de créditos para fomentar y promover las exportaciones del sector náutico argentino. Resolveremos nuestros problemas si administramos con austeridad, cerca y juntos, entendiendo que no hay proyecto más importante que venderle trabajo argentino al mundo que es lo que hace que nuestra economía se haga fuerte”.

Concluidas las alocuciones, se procedió al tradicional corte de cintas y los funcionarios y autoridades presentes recorrieron el Salón Náutico Argentino tomando contacto y dialogando con los expositores.

La Federación de la Industria Naval (F.I.N.A.) también dijo presente en la exposición

Por otro lado, estuvimos en el brindis llevado a cabo el viernes pasado por la F.I.N.A en su stand. Allí su presidente, Domingo Contessi, destacó que "es un honor estar participando en ésta edición del Salón Náutico organizado por Cacel; y ojalá que Cacel vuelva a integrar la Federación Argentina de Industria Naval para poder discutir las políticas y necesidades que tenemos, que son compartidas. Sin eliminar la individualidad de cada cámara, de hecho la mayoria de las acciones las realiza cada uno desde su cámara, pero también hay muchas cosas que podemos llevar a cabo en conjunto, así que espero que podamos trabajar en el futuro con ese objetivo." 

Balance del primer fin de semana

Luego de la inauguración se sucedieron tres días de apertura al público que totalizaron 11.940 visitantes. El sábado 22 se hizo presente también para recorrer la expo el Intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel. Todos los funcionarios se retiraron del Salón Náutico sorprendidos por la calidad de la producción nacional, que nada tiene que envidiarle a la europea y americana, mercados donde efectivamente compite nuestros astilleros con sus exportaciones.

Por el lado del público, ni las nubes ni el fútbol conspiraron contra el gran interés demostrado por los visitantes que gozaron de una propuesta muy amplia que incluyó además de los productos y servicios de casi 80 expositores, bandas de música y DJ en vivo, artistas circenses para entretenimiento de los más chicos y un programa de conferencias, también la tradicional presencia del Museo Náutico.

El Salón Náutico continúa con renovadas propuestas el próximo viernes, sábado y domingo 28, 29 y 30 de octubre entre las 13 y las 21 horas  en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando ubicado en Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján.

Siendo un evento que se desarrolla en un 88% al aire libre, en tierra y en amarras, más un pabellón cubierto, la expo es petfriendly. Los perros son admitidos con collar y correa y, acorde a lo definido por la Ley Provincial Ley. 14.107/2009 - art. 8° - inciso c, algunas razas pueden venir pero con la obligatoriedad del bozal.

Los que quieran llevarse un recuerdo de este gran evento cuentan con un shop de merchandising ubicado cerca del ingreso. El stand del Salón Náutico Argentino presenta un excelente malbec pensado especialmente para los visitantes por una conocida bodega del Valle de Uco (Mendoza), sombreros de ala ancha y gorritas con visera, en distintos tonos para protegerse del sol.