Las posibilidades de Puerto Ibicuy
La gestión de Natalio Gerdau, presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, ha buscado poner en valor esa terminal portuaria. Durante el 2022 se llevaron a cabo inversiones con el propósito de cumplir con medidas de seguridad y poder generar nuevos negocios. Destacaron como potencial carga, la arena de Entre Ríos que se utiliza para el fracking en Vaca Muerta, ya que es un producto que podría salir en barco por ese puerto y reducir los costos e inconvenientes de la logística que generan los camiones.
Viajamos hasta Puerto Ibicuy para conversar con su titular, recorrer las instalaciones y ver la situación en la que se encuentra hoy, luego de que años atrás se cayó su muelle con mineral de hierro.
Natalio Gerdau, es el presidente actual del Ente Autárquico Puerto Ibicuy y nos recibió junto con su secretario Matías Egel. También se acercó al puerto el Intendente de Ibicuy, Gustavo Roldán.
Ibicuy tiene hoy un muelle nuevo, que se encuentra plenamente operativo, habiendo logrado continuidad en el ingreso de buques y manteniendo la actividad exportadora de madera en rollizos con destino a China e India.
En lo que respecta a la frecuencia de las operaciones dijeron que están teniendo un barco por mes, “si bien ahora los primeros meses hemos operado con 5 barcos, porque este es un puerto muy bueno para que salga la carga de Entre Ríos y la región” destacó Natalio Gerdau.
Es que además de las condiciones naturales que posee, ya que es un puerto de aguas profundas que no requiere del dragado, los costos de la terminal son también muy accesibles. Según dijo “sale menos de la mitad que cualquier puerto, 2500 dólares es el costo hoy, mientras la terminal que está acá al lado maneja valores de 5 mil dólares” agregó.
En cuanto infraestructura nos contó que están realizando inversiones, el puerto es autosuficiente con los ingresos que genera, en tal sentido se renovó el sistema de red contra incendios en donde han invertido en motores nuevos, también están construyendo un complejo de vestuarios, se mejoró el servicio integral de cámaras y luminarias en el predio, renovando las más antiguas y colocando nuevas en lugares estratégicos, entre otros avances.
A la carga
Al referirse a potenciales negocios que se analizan para el Puerto de Ibicuy, el más atractivo es el de la posibilidad de transportar arena por buques, que sería una de las cargas más interesantes para el puerto. Al respecto señalaron que sólo hace falta que se desarrolle más esa logística pero aseguraron que el puerto ya está en condiciones de poder atender en la actualidad esa carga y sería una baja de costos interesante para el transporte de ese material a Vaca Muerta.
Si bien para ello haría falta también mejorar los accesos ferroviarios. El puerto cuenta hoy con el ferrocarril que está llegando al puerto con madera, pero tal como nos comentaron también es una limitante porque sólo tiene tres o cuatro formaciones contratadas, y “si bien todos los días tiene una formación de 2 mil tn ahora está abasteciendo a la empresa que trabaja en el puerto con madera, pero si crece la carga se complicaría” explicaron.
Asimismo para el transporte de arena vía barco se espera que finalmente se concrete el desarrollo ferrocarril desde el Puerto de Bahía Blanca a la localidad de Añelo en Neuquén para completar con una logística eficiente.
También por otro lado, indicaron que han logrado recientemente una autorización de Vías Navegables de la Nación para el trasvase de combustibles. Según explicó Gerdau hay sólo tres sitios en todo el país que están autorizados para realizar esa operatoria por eso hay muchos interesados en ese sector y le acaban de otorgar un permiso de uso de seis meses por 3 hectáreas a una empresa interesada en el tema.
Con respecto a los granos, si bien esa carga podría salir por la terminal señalaron que hoy en día no cuentan con la infraestructura requerida para cargar granos. “Ayer justamente tuvimos una reunión con un interesado que quiere hacer tres galpones, y uno sería una celda de granos, quieren invertir en una celda de granos con todo lo necesario para llegar al barco.”
Otro negocio que les acercaron es el de la producción de chips para energía y venderlos a Asia, entre otros.
Asuntos pendientes
Como complicaciones en la operatoria portuaria, pudimos observar que el puerto tiene dos embarcaciones que ocupan lugar en su infraestructura, una es una draga “Acrobat” que según comentaron está con conflictos judiciales por temas de tripulación, amarrada en el puerto que debería ser retirada; y por otro lado está el petrolero “Lancer” que permanece ahí abandonado desde el año 2001 en la zona sur del predio portuario. Se trata de un buque que salió de Campana que explotó en enero de 1998 en el Paraná de las Palmas. Lo positivo es que esta gestión pudo darle inicio al proceso de desguace, que ya están realizando, para lo cual se calcula un trabajo de 8 meses de desguace y luego de entrega del material retirado a Siderca para su reciclaje.
Entrevista con el Intendente
Gustavo Roldán, es intendente de Ibicuy desde el año 2019 y nos informó que en estos años muchos interesados se acercan a la Municipalidad con proyectos para el Puerto de Ibicuy.
Sobre el proyecto de municipio con el puerto, en cuanto a ventajas y las expectativas que no terminan de generarse, el Intendente explicó que ellos lo que hacen con el puerto es buscar intermediarios. "Así vienen muchos empresarios a la municipalidad con planes de invertir, por lo general son proyectos para exportar rollizos de madera, y desde el Municipio lo que hacemos es derivarlos al puerto, en donde quedan en contacto para que avance el proyecto que presentan, es decir ver si los proyectos son viables; y también los trasladan a la provincia, porque Ibicuy es un puerto provincial.”
Otro tema que se trató con el Intendente es el de las condiciones de la ruta que une al puerto con la ruta 14 cuyo asfalto está muy deteriorado. En tal sentido explicó que “hoy están saliendo alrededor de 400 camiones cargados de arena que destruyen nuestras rutas y caminos y sabemos que es muy costoso luego arreglar una ruta, son 45 Km aproximadamente hasta la Ruta 14 por eso es que sería tan conveniente que la arena pudiera trasladarse vía tren y luego a través del barco, saliendo por el Puerto de Ibicuy.”
Consultado respecto a la posibilidad de que exista un peaje en la ruta para realizar el mantenimiento y que ésta se pudiera mantener en mejores condiciones dijo que es una posibilidad en la que se trabaja y que sería una buena alternativa. También insistió en la importancia de potenciar el ferrocarril, y sobre todo que se pueda posicionar al Puerto de Ibicuy como salida de esa carga.