Jurista argentina fue electa como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar
Se trata de Frida Armas Pfirter, doctora en Derecho Internacional por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Derecho del Mar. Durante más de 25 años dirigió al equipo interdisciplinario que llevó adelante el proceso de delimitación y demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina (COPLA). El Tribunal Internacional de Derecho del Mar, con sede en Hamburgo, Alemania, es un órgano judicial independiente que fue establecido por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y está integrado por 21 jueces.
El día 14 de junio, y con amplio apoyo de la comunidad internacional, la Dra. Frida Armas Pfirter fue electa como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar para el período 2023-2032, durante la 30° Reunión de Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) en Nueva York. La Dra. Armas Pfirter fue electa con 154 votos, en una excelente elección.
La candidatura fue oficializada en mayo de 2022 ante representantes del cuerpo diplomático, donde se destacó: "Argentina propone la mejor candidata que tiene para un organismo que nos representa y es muy relevante no sólo porque se inscribe la figura de una gran funcionaria de Cancillería, como lo es Frida Armas, sino porque representa la vocación que ha tenido permanentemente nuestro país en el Tribunal del Mar”.
Cabe destacar que Frida Armas Pfirter rn 2022 fue nombrada como Académica Titular en la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Es Conciliadora y Árbitro del sistema de solución de controversias de la CONVEMAR y miembro del “Consejo Consultivo del Decenio de Naciones Unidas por los Océanos”, UNESCO-COI.
Cuenta con solidez profesional y académica de excelencia que, junto con una gran capacidad para encontrar soluciones innovadoras en el marco de la CONVEMAR, le permitirán hacer frente a los actuales desafíos que se plantean en materia de océanos y derecho del mar a nivel global. Sin dudas, su incorporación al Tribunal aportará una mirada abierta a la solución de controversias, gracias a su versatilidad, trabajo en equipo y capacidad para generar consensos.