Campogrande del Acequión genera ya más de 700 puestos de trabajo

Hay 11 mil hectáreas cultivadas, el 90% de olivo, 6 fábricas de aceite de oliva y un frigorífico en otras inversiones que movilizan diariamente más de 150 vehículos de gran porte por sus ahora caminos provinciales de tierra. 

Lic. Comercio Internacional Adrián Alonso Por Lic. Comercio Internacional Adrián Alonso
alonsomix@yahoo.com.ar

05 de julio de 2023

"Un grupo de empresarios provenientes del sector de servicios mineros y de la minería en general pensamos en una excelente posibilidad de desarrollar inversiones sostenibles en agricultura como medio de diversificación de nuestras actividades comerciales", señalaron los empresarios Alberto y Osvaldo Sánchez Bustos y Ricardo Martínez. 

"En 2005 comenzamos la búsqueda de zonas agrícolas para plantaciones de olivar, con la perspectiva de un desarrollo inicial del orden de 100 a 200 hectáreas. Fuimos aconsejados por el INTA San Juan -el recordado ingeniero Omar Miranda entre otros-, a preferir zonas del oeste del departamento Sarmiento, por las experiencias anteriores y el desarrollo de cultivos en zonas de piedemonte alejadas de efectos negativos de heladas y granizadas", destacaron los inversores. 

"Por suerte, pensamos en grande, en 'Campogrande' y tras dos años de gestión e inversión continua, consolidamos un grupo de propiedades totalizando casi 55.000 ha, donde empezamos a desarrollar nuestra primera finca e invitamos a muchos a seguirnos, para poder desarrollar ese 'Campogrande' de sueños", indicaron sobre uno de los cerros desde donde avizoramos las más de 11.000 hectáreas cubiertas hoy de olivos en un 90%; el resto, de pistachos y frutas secas, vides finas de vinificar, entre otros cultivos; en el que pronto se verá el cannabis medicinal de una empresa mixta de capital del Estado e inversores nacionales y acuerdos internacionales.

"Desde finales de 2005, el crecimiento inversor ha continuado en franca expansión, sumando hoy más de 20 fincas/proyectos de grupos inversores de orígenes de nuestro país y el exterior que han confiado en las bondades del otrora desierto sanjuanino", destacaron.

Hoy, el proyecto continúa su crecimiento: "La finca inicial, una plantación de 145 hectáreas de olivar con variedades aceiteras, denominada Viñas Marsili SA; sigue acumulando récords productivos desde implantación a fines del 2006/inicios 2007. Ya ha producido aceitunas y aceites de calidad desde 2010, llegando a exportar hoy a mercados diversos cientos de toneladas anuales de los mejores aceites virgen extra del país".

Numerosos olivares de tipo intensivo y super-intensivo "se han sumado a estas fincas iniciales de la mano de grupos inversores nacionales -en general de la Pampa Húmeda y otras regiones-. Han diversificado sus actividades en San Juan, apuntando a la calidad y rindes de nuestra olivicultura en esta zona, en los faldeos del Tontal Sur. Empresas como Olivares de Acequión SA, Fideicomiso Vail SA, Rolar SA, Olivaterra SA, Acequión SA, Celestemar SA, La Lucía SA, son nombres hoy familiares en la zona".

A mediados de 2008, "se desarrollaron pruebas y determinaciones en el proyecto, asociadas a la posibilidad de plantación de granados para consumo en fresco, jugos, mostos y aplicaciones especiales de alta rentabilidad. Iniciativas de la consultora internacional TIKA Group, a la que luego se sumaron varias empresas en este rubro".