Reunión con el nuevo embajador de Francia en Argentina
El canciller argentino y el flamante embajador de Francia en el país analizaron el comercio bilateral, que superó en 2022 los 1500 millones de dólares, con una tendencia en alza y amplias posibilidades de incrementar el intercambio económico, que tiene como desafío pendiente lograr un mayor equilibrio y diversificación.
Francia es el 5º socio comercial europeo de Argentina y un importante inversor en nuestro país, principalmente en sectores como infraestructura, industria manufacturera y energías renovables, con oportunidades concretas de ampliar inversiones hacia áreas de desarrollo como litio e hidrógeno.
Cabe mencionar que unas 250 compañías francesas se encuentran registradas en la Argentina, con alrededor de 70 mil empleados.
El canciller Santiago Cafiero recibió el viernes al nuevo embajador de Francia, Romain Nadal, quien le presentó las copias de las cartas credenciales que lo certifican como representante de su país ante la República Argentina.
Cafiero y Nadal destacaron que Argentina y Francia lograron ratificar en estos últimos cuatro años una productiva relación bilateral, avanzando en temas económicos, políticos y culturales de su agenda común.
En ese sentido, el canciller sostuvo que Francia es un aliado de nuestro país en temas de importancia global como la acción climática y la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la defensa en general del multilateralismo y la cooperación internacional.
Argentina y el Sudeste Asiático, con vínculos de comercio y cooperación
Por otro lado, el vicecanciller Pablo Tettamanti presidió la ceremonia en conmemoración del 56° aniversario del establecimiento de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), junto a la presidenta Pro Tempore del Comité de la ASEAN en Argentina, la embajadora de Filipinas, Grace T. Cruz - Fabella, en un evento que se desarrolló en el Auditorio General Manuel Belgrano de la Cancillería.
Tettamanti subrayó la importancia que la Argentina brinda a sus vínculos políticos, culturales y económicos con la Asociación, conformada por una población combinada de 686 millones y un PBI colectivo de USD 3,6 mil millones. La ASEAN es la tercera economía regional en Asia y la quinta en el mundo.
Destacó asimismo que en 2022 las exportaciones argentinas a esa región alcanzaron los USD 7.842 millones (un aumento de 5,5%) y las importaciones alcanzaron la cifra de USD 4.225 millones, lo que refleja un comercio en expansión y con amplia posibilidades de seguir creciendo.
Puso de relieve también la necesidad de profundizar la diversificación del intercambio, hizo especial hincapié en el crecimiento sostenido de la cooperación entre la Argentina y la Asociación, y propuso continuar trabajando de manera mancomunada para avanzar aún más en nuevas agendas, especialmente las vinculadas a ciencia y tecnología, energías renovables, energía nuclear con fines pacíficos, industria aeroespacial e inteligencia artificial.
Del mismo modo, el vicecanciller argentino felicitó al Comité de la ASEAN en la Argentina, conformado por las y los jefes de Misión de países acreditados del bloque, por el trabajo que desarrolla en nuestro país para la difusión de los principios y objetivos del organismo.
Por su parte, la embajadora de Filipinas, como presidenta Pro Tempore del Comité de embajadas de la ASEAN en la Argentina, resaltó el potencial que el posee el vínculo con la Argentina, en diversas áreas como el comercio, las inversiones y la cooperación técnica, haciendo particular referencia también a que la ceremonia se haya llevado a cabo nuevamente en la Cancillería Argentina.
Participaron también del evento el embajador del Reino de Tailandia, Krit Tankanarat; el embajador de Malasia, Nur Azman Abdul Rahim; la encargada de Negocios de la República de Indonesia, Sasanti Nordewati, y la encargada de Negocios de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Thi Thao, junto con otros miembros del cuerpo diplomático, altas autoridades de la Cancillería, empresarios, miembros de la sociedad civil e invitados especiales.