Dos embarcaciones de bandera panameña han sido sancionadas por Estados Unidos por presuntamente formar parte de una red internacional que facilitó el transporte de petróleo hacia China, por parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán
Se trata de las primeras medidas adoptadas por la administración de Donald Trump contra el sector petrolero iraní.
La sanción fue anunciada en los últimos días por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense. La medida afecta, en total, a seis individuos, nueve sociedades y tres tanqueros (los dos de bandera panameña y uno de bandera hongkonesa), de diferentes jurisdicciones.
CH Billion es el nombre de una de las embarcaciones sancionadas, registrada en Panamá el 8 de julio de 2024, con un valor declarado de $27.5 millones. Es propiedad de Young Folks International Trading Co., Limited, una sociedad creada tres meses antes en Hong Kong, China.
Según la información aportada al Registro Público panameño, la nave anteriormente se llamaba Minerva Roxanne, propiedad de la sociedad Roxanne Shipowning, ambas registradas en Monrovia, Liberia. La embarcación fue vendida a Young Folks International Trading Co., Limited, que le cambió el nombre a CH Billion y optó por abanderarla en Panamá. La transacción fue certificada en Vietnam por Yubiela Ayala, vicecónsul de Panamá en Ho Chi Minh, quien ejerció funciones notariales el 5 de julio pasado. La inscripción de la nave en Panamá se realizó a través de la firma Arias B. & Asociados.
La otra embarcación panameña sancionada es el tanquero Gioiosa, registrado el 26 de enero de 2022, con un valor de $11 millones. Pertenece a Gozoso Group Ltd., aunque su operador es Ocean Dolphin Ship Management. Ambas sociedades son de Hong Kong. El administrador técnico de la embarcación es Umbra Navi Ship Management Corp., con sede en Kazajistán y registrada en Seychelles.
Según la OFAC, el CH Billion y el Gioiosa han sido utilizados para transportar petróleo crudo con destino final a la República Popular de China, como parte de un esquema que involucra a las Fuerzas Armadas de Irán y su empresa fachada, Sepehr Energy Jahan Nama Pars.
“El régimen iraní sigue centrado en aprovechar sus ingresos petroleros para financiar el desarrollo de su programa nuclear, producir sus mortales misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados, y apoyar a sus grupos terroristas regionales”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de una nota de prensa.
Como consecuencia de estas sanciones, se han congelado todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en Estados Unidos.
Asimismo, el Tesoro prohíbe que ciudadanos y empresas estadounidenses mantengan relaciones comerciales, financieras o de negocios con alguna de las entidades listadas por la OFAC.