Acuerdo facilitado para permitir el transporte marítimo por el Mar Negro
Rusia y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo preliminar para reactivar la seguridad marítima en el Mar Negro y aliviar restricciones comerciales, según informa Reuters, en un intento por avanzar hacia un cese al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania. El pacto, negociado con mediación estadounidense, incluye dos ejes clave: 1) el levantamiento parcial de sanciones occidentales a exportaciones rusas de alimentos, fertilizantes y actores navieros, y 2) una prohibición mutua de ataques a infraestructuras energéticas.
¿Qué obtiene Rusia?
Acceso financiero y logístico: Eliminación de restricciones al banco estatal agrícola Rosselkhozbank, reconexión al sistema SWIFT, apertura de cuentas corresponsales y facilitación de seguros marítimos.
Alivio sectorial: Levantamiento de sanciones a empresas y buques rusos vinculados a alimentos/fertilizantes, así como al suministro de maquinaria agrícola.
Seguridad marítima: Compromiso de no usar buques comerciales con fines militares y garantizar inspecciones neutrales, bajo la reactivación de la Iniciativa del Mar Negro de 2022.
¿Qué obtiene Ucrania?
Apoyo humanitario: Estados Unidos reiteró su compromiso para facilitar intercambios de prisioneros, liberación de civiles y retorno de niños desplazados forzosamente, según el acuerdo.
Contexto histórico: El acuerdo retoma la Iniciativa del Mar Negro —pacto de 2022 mediado por Turquía y la ONU que permitió exportar 33 millones de toneladas de grano ucraniano—, de la que Rusia se retiró en 2023 alegando obstáculos a sus propias exportaciones.
Aunque las sanciones occidentales no bloquean alimentos/fertilizantes rusos, Moscú denunció trabas en pagos, logística y seguros, frenando su comercio. Pese a ello, Rusia ha exportado récords de trigo desde el Mar Negro en 2024, según datos de SovEcon.
Este Acuerdo trae a los países como Bulgaria, Georgia, Rumania y Turquía, que no están en el conflicto, una posibilidad de activar las vulneradas situaciones económicas en la actividad marítimas del Mar Negro.
Implicaciones: El acuerdo, aún condicionado al cumplimiento de las demandas rusas, representa un gesto político para reducir tensiones.
Para Washington, es un paso hacia conversaciones de paz, aunque analistas citados por The Moscow Times advierten que Rusia podría usar las concesiones para fortalecer su economía de guerra.
Ucrania, por su parte, mantiene escepticismo ante acuerdos que no incluyan su retiro total de territorios ocupados.
Fuentes: Reuters, datos de SovEcon, cobertura de The Guardian sobre la Iniciativa del Mar Negro.
Este pacto subraya la compleja interdependencia entre seguridad global y economía: mientras Rusia busca alivio comercial, Occidente intenta equilibrar presión militar con estabilidad alimentaria, en un conflicto que ya ha desplazado a 12 millones de personas (ACNUR, 2024).