Puerto de Corrientes: Capacidad plena en tiempo récord

En un logro sin precedentes, el puerto de Corrientes ha alcanzado su capacidad plena de almacenamiento en la plazoleta fiscal, en tan solo cuatro meses desde su reactivación en agosto de 2024. Este crecimiento operativo exponencial lo ha consolidado como un nodo logístico clave en la región, demostrando su potencial para dinamizar el comercio exterior y reducir costos logísticos para las economías regionales.


06 de mayo de 2025

Con un total de 230 contenedores en espera de ser despachados mediante convoy fluvial, el puerto opera actualmente a plena capacidad. Este nivel de actividad es un claro indicador de la alta demanda del servicio y la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura para ampliar capacidades operativas y consolidar la conectividad del puerto con los corredores productivos del norte argentino.

Ampliación y nuevas oportunidades

Actualmente, se están llevando a  cabo obras civiles de ampliación de la plazoleta fiscal, lo que permitirá aumentar la capacidad de carga en un 40%. Esto dará la oportunidad de captar a exportadores que están interesados en utilizar el puerto de Corrientes, pero que actualmente no pueden atenderse debido a limitaciones de capacidad.
Entre los exportadores que se intenta atraer se encuentra una importante empresa que busca exportar cuero en contenedores desde el puerto, con un volumen de alrededor de80 contenedores mensuales.

Instalación de Senasa y nuevas cargas

Desde la  Dirección de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes están trabajando para que en las próximas semanas se instale Senasa dentro del puerto, lo que permitirá que esta carga pueda ser despachada desde la provincia. Esto significa un paso importante para consolidar al puerto como un centro logístico clave para la región y aprovechar al máximo su potencial.

¿Qué sigue para el puerto de Corrientes?

Con el puerto operando a plena capacidad y las obras de ampliación en marcha, es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura y ampliar capacidades operativas para mantener el ritmo de crecimiento y satisfacer la demanda del servicio. La consolidación de la conectividad del puerto con los corredores productivos del norte argentino también es clave para aprovechar al máximo su potencial y seguir impulsando el desarrollo económico de la región.