Incendio en carguero con 800 autos eléctricos revela graves fallas en la seguridad marítima

Un incendio a bordo del carguero Morning Midas, que transportaba 3.000 vehículos, incluidos 800 autos eléctricos, obligó a evacuar a sus 22 tripulantes cuando la embarcación se encontraba a unos 480 kilómetros al suroeste de Alaska.


26 de septiembre de 2025

El fuego se originó en la cubierta que alojaba los vehículos eléctricos y ha puesto en evidencia una seria limitación en los sistemas actuales de extinción de incendios a bordo de buques. 

Los métodos tradicionales basados en dióxido de carbono (CO₂) resultan ineficaces frente a los incendios provocados por baterías de iones de litio, las cuales pueden entrar en una peligrosa "fuga térmica". Este fenómeno genera temperaturas extremas y puede hacer que las llamas se reactiven incluso varios días después de haberse extinguido aparentemente.

Especialistas en seguridad marítima advierten que apagar el fuego de un solo vehículo eléctrico puede requerir hasta 38.000 litros de agua. En este contexto, controlar un incendio que involucre cientos de estos autos podría demandar millones de litros, una cantidad que, de utilizarse, podría comprometer la flotabilidad del buque antes de que las llamas sean sofocadas.

Este incidente se suma a una creciente lista de siniestros similares en altamar. Desde 2022, al menos dos cargueros —entre ellos el recordado Felicity Ace— han sufrido daños totales por incendios relacionados con autos eléctricos. 

La ausencia de regulaciones internacionales sobre el transporte marítimo de este tipo de vehículos, que no se espera entren en vigor hasta 2027, ha llevado a algunas navieras a rechazar este tipo de carga, temiendo tanto por la seguridad de sus tripulaciones como por la integridad de sus embarcaciones.

La situación genera preocupación entre fabricantes y operadores logísticos, ante la posibilidad de cuellos de botella en el transporte global de automóviles eléctricos, un sector clave en la transición energética mundial.