La Prefectura dio inicio al curso “Operador de Subcentro de Búsqueda y Salvamento (SAR)”
La Prefectura Naval Argentina puso en marcha el curso “Operador de Subcentro Búsqueda y Salvamento (SAR)”, una instancia clave de formación destinada a fortalecer las capacidades operativas del personal. La capacitación se desarrolla de manera virtual y está impartida por especialistas del Servicio de Tráfico Marítimo (KSTM), bajo la supervisión metodológica del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS).
El acto de apertura fue presidido por el prefecto mayor Néstor Alberto Kiferling, Jefe del Servicio de Tráfico Marítimo, quien dio la bienvenida a los 22 cursantes e inauguró formalmente esta importante instancia formativa orientada a optimizar la gestión operativa en situaciones de emergencia.
El Servicio de Tráfico Marítimo, dependiente de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre (DTRA), constituye un componente esencial de la Autoridad Marítima Nacional en el cumplimiento de sus obligaciones legales e internacionales. Entre ellas, se destaca la responsabilidad de garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, conforme a la Regla V/12 del Convenio SOLAS 1974, que reconoce a los Servicios de Tráfico Marítimo (VTS) como pilares fundamentales para la navegación segura, eficiente y respetuosa del medio marino. En este marco, el KSTM desempeña funciones preventivas, reguladoras y asistenciales indispensables para la gestión segura de las vías navegables bajo jurisdicción argentina.
En el marco normativo nacional, la Ordenanza Nº 6/82 establece el Servicio de Comunicaciones para la Seguridad de la Navegación (SECOSENA), un servicio público y gratuito destinado a cursar comunicaciones esenciales para la seguridad marítima, fluvial y lacustre, así como aquellas vinculadas a operaciones de búsqueda y salvamento. Este sistema, administrado por la Prefectura Naval Argentina a través de sus VTS, constituye la infraestructura crítica de comunicaciones de emergencia del país.
Los VTS gestionan el tráfico marítimo mediante la provisión de información actualizada a los buques, la regulación de movimientos cuando es necesario y el fortalecimiento de la seguridad en áreas de alta densidad de tráfico o condiciones operativas complejas. El SECOSENA se brinda regularmente por radio y suministra información relevante sobre movimientos de buques, condiciones hidrometeorológicas, peligros a la navegación y otros factores esenciales para la toma de decisiones a bordo.
Asimismo, la planificación y gestión operacional del tráfico adquiere especial importancia en situaciones de congestión o ante movimientos que requieran coordinación específica. Este servicio incluye el despacho de buques, revisión de planes de navegación, determinación de prioridades, establecimiento de rutas, límites de velocidad y otras medidas técnicas orientadas a prevenir riesgos y optimizar la circulación en las vías navegables.
El Servicio de Asistencia Marítima (MAS) cobra relevancia ante condiciones meteorológicas adversas o cuando una embarcación presenta fallas. Puede ser activado a solicitud del buque o por decisión del VTS cuando la situación lo amerita, brindando apoyo inmediato a las embarcaciones afectadas. Este sistema trabaja de manera integrada con el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), conforme a los volúmenes I, II y III del Manual IAMSAR, garantizando la capacidad de respuesta ante emergencias que comprometan vidas humanas tanto en el ámbito marítimo como fluvial y lacustre.
En su conjunto, el KSTM cumple funciones esenciales de monitoreo, gestión de emergencias, coordinación SAR y administración de alertas y llamados de socorro en todo el litoral marítimo, fluvial y lacustre del país. Su operación se sostiene en tecnología de vigilancia en tiempo real y en el profesionalismo de personal altamente capacitado, permitiendo articular respuestas inmediatas y eficientes ante incidentes que puedan comprometer vidas humanas, bienes materiales o el entorno acuático.
Las cifras operativas dan cuenta de la intensidad y relevancia de esta labor. En lo que va del año se registraron 369 casos SAR, 419 asistencias MAS, 281 radioconsultas médicas y 8 aeroevacuaciones, números que reflejan el rol imprescindible del Servicio de Tráfico Marítimo en la protección de la vida humana y la seguridad de la navegación en aguas argentinas.







































