El Gobierno habilita el puerto ACA Timbúes y refuerza la infraestructura exportadora del Paraná
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación aprobó la habilitación del complejo privado de la Asociación de Cooperativas Argentinas en el km 461,2 del río Paraná. La terminal operará granos y subproductos a granel.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) formalizó, mediante la Resolución 53/2025 publicada en el Boletín Oficial, la habilitación del puerto “ACA Timbúes”, una terminal privada de uso comercial destinada a la carga de granos y subproductos a granel.
El complejo se ubica en el kilómetro 461,200 del río Paraná, margen derecha, en la localidad de Timbúes, departamento de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, una de las zonas de mayor actividad agroexportadora del país.
La solicitud había sido presentada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), titular de los inmuebles donde se asienta la instalación portuaria. Según consta en el expediente, el puerto cuenta con la infraestructura terrestre y acuática necesaria para prestar servicios conforme a las exigencias de la Ley 24.093 de Actividades Portuarias y su reglamentación establecida por el Decreto 769/1993. Las inspecciones técnicas verificaron la aptitud operativa del complejo y su adecuación a los requerimientos vigentes.
La habilitación se otorga en un contexto institucional particular. Tras la eliminación de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia 3/2025 creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, designándola como Autoridad Portuaria Nacional y autoridad de aplicación de las normas del sector. El organismo asumió las competencias de su antecesora, entre ellas la potestad de otorgar habilitaciones de puertos y amarraderos, autorizar obras en canales y vías navegables, y regular ocupaciones de espejos de agua.
La ANPyN informó que todas las áreas técnicas y jurídicas competentes intervinieron en el trámite sin formular objeciones. Asimismo, recordó que la habilitación queda supeditada al mantenimiento de las condiciones operativas que permitieron su aprobación, en línea con la normativa aplicable.
La resolución detalla las superficies afectadas a la actividad portuaria:
Lote 1, con una superficie total de 67,48 ha, de las cuales 47,30 ha quedan afectadas al puerto.
Lote A, con 62,87 ha totales y 51,79 ha destinadas a la operación portuaria.
Con esta decisión, el Gobierno suma una nueva terminal privada al entramado logístico del corredor agroexportador del Paraná, reforzando la capacidad operativa de una región clave para el comercio exterior argentino.







































