Transporte y almacenamiento
¿Faltan contenedores?
Según el Presidente de una empresa dedicada a la venta y alquiler de contenedores, "hoy a las compañías marítimas les está costando conseguirlos para poder realizar sus operaciones, porque están escaseando."
Por Redacción Comex Online
05 de julio de 2010
pict_378Containex es una firma cordobesa que provee a otras empresas de espacios de almacenamiento en contenedores marítimos para sus productos en frío o seco, complementarios a sus plantas industriales o zonas de producción.
Ellos tienen presencia en todo el continente, y representan a las principales compañías marítimas de Sudamérica, entre ellas CSAV, Evergreen y Hamburg Sud.
En diálogo con El Semanario el titular de la empresa, Eduardo Salerno, se refirió a la actualidad del negocio, y explicó por qué hoy “no tienen contenedores muchas compañías marítimas que operan en los puertos para realizar sus tareas de transporte.”
En ese sentido argumentó “esto se debe a que como consecuencia de la crisis económica mundial, en el 2008 y 2009 las compañías marítimas no encargaron a los países asiáticos que les fabriquen el stock de contenedores, como hacen todos los años. Entonces empezaron a vender el stock usado y eso invadió el mercado doméstico de la mayoría de los países -por eso había un sobrestock de contenedores-. Pero este año, como el comercio internacional se ha recuperado, lo que está sucediendo es que las compañías marítimas están recién ahora encargando a las empresas que fabrican los contenedores, por lo tanto hoy se registra una merma importante en contenedores para el comercio internacional, y por ende también para el mercado doméstico.”
Consultado respecto de cuándo cree que se normalizará esta situación, dijo que la entrega se produce semestralmente, así que es probable que vayan ingresando más contenedores para fin de año.
El negocio
En cuanto a cómo esta situación coyuntural influye en su propio negocio, Salerno comentó que ellos representan compañías marítimas que venden contenedores en toda América latina, por lo tanto la escasez los afecta de alguna manera, pero la compañía está pudiendo responder a la demanda actual.
Cabe recordar que Containex fue fundada en el 2005, y posee operatividad en todo el continente, y si bien su sede central está en la ciudad de Córdoba, cuenta con depósitos ubicados en ella y en Buenos Aires, desde donde envían y reciben los contenedores marítimos a distintos destinos. El depósito de Córdoba justamente lo acaban de inaugurar, está situado en la avenida de Circunvalación, y puede abastecer a cualquier punto por encontrarse en el centro del país.
Según el titular de la empresa “la compañía ha venido registrando un crecimiento sostenido a través de los años. En estos momentos estamos manteniéndonos muy bien en el mercado, y seguimos teniendo demanda y capacidad de proveer contenedores para carga refrigerada y seca.”
Salerno explicó que la crisis económica mundial les sirvió a ellos como una oportunidad para crecer “ya que el sobrestock que se originó como consecuencia de la crisis, produjo un aumento en la demanda de contenedores refrigerados, que sirven como cámara frigorífica temporal, evitando así que se arruine la producción parada”.
Entre sus clientes figuran Panalpina International, Frigorífico La Octava, Lácteos San Satur, Manfrey, Sancor, Paladín, Frigorífico Bustos y Beltrán, Rode, Promedon, Makro, Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba, Marca Líquida (agro), Ciudad Empresaria, Skycon, El Espinillo S.A, entre otros.
Entre sus clientes figuran Panalpina International, Frigorífico La Octava, Lácteos San Satur, Manfrey, Sancor, Paladín, Frigorífico Bustos y Beltrán, Rode, Promedon, Makro, Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba, Marca Líquida (agro), Ciudad Empresaria, Skycon, El Espinillo S.A, entre otros.
Destacó también que hoy poseen una capacidad de almacenamiento de más de 4.500 m3 en frío para productos supercongelados y 4.000 m3 de productos secos (construcción, plásticos, químicos envasados, etc.) y el soporte logístico de 20 camiones mensuales aproximadamente.
Tendencias
El presidente de Containex comentó además que se observa que el comercio apunta cada vez más hacia los productos supercongelados, “y para ello los contenedores reefer se pueden adaptar perfectamente” destacó.
La empresa trabaja con todo tipo de cargas y en ese sentido resaltó que están operando desde con grandes frigoríficos o empresas lácteas, hasta con pequeños productores de ajo o azafrán, quienes también contratan sus servicios. También muchos los han contactado como alternativa para guardar la carga en stock, por ejemplo cuando se produce una baja en el consumo.
De acuerdo con su experiencia, “hoy el interés del mercado se inclina más por comprar contenedores que por alquilarlos, porque ven que se trata de una solución más que temporaria, permanente.”
Por último, Salerno reconoció que si bien la competencia es grande en el rubro y existen muchas otras empresas que trabajan vendiendo o arrendando contenedores marítimos, destacó como valor agregado que ellos ofrecen garantías de los equipos por un año, y un sistema de monitoreo satelital de temperatura de la carga.