Una herramienta más

Bahía Blanca y Coronel Rosales cuentan ahora con una Zona Franca

A partir de la alianza entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la cooperativa Eléctrica de Punta Alta comienza una auspiciosa oferta regional.


Por Redacción Comex Online

29 de diciembre de 2010
Finalmente, se inauguró el Área Operativa I de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, un anhelado objetivo que resulta ser la culminación del proceso iniciado a fines de 1996, y en el que se llevan invertidos 5 millones de pesos, monto que se destinó a obras de infraestructura y readecuación de la instalación existente, tanto de la zona primaria aduanera como del área franca propiamente dicha.
La inversión corrió por cuenta de la concesionaria Zona Franca Buenos Aires Sur S.A., alianza constituida entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta.
El Semanario viajó a esa localidad para participar del acto de inauguración en las instalaciones recientemente construidas y habilitadas para tal fin en la denominada “Isla Cantarelli”, del Partido de Coronel Rosales.
El acto fue presidido por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, como así también altas autoridades nacionales, provinciales y locales, como los jefes comunales de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Cristian Breitenstein y Hugo Starc, respectivamente.  
Los discursos estuvieron a cargo del presidente de la concesionaria Zona Franca Buenos Aires Sur S.A., Juan Munuce; del presidente del Ente Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, Héctor González, y los intendentes de ambas ciudades.
Juan Munuce comentó que es tiempo de pensar la Argentina, la provincia y la región no sólo para el 2012 sino para el siglo XXI. “Debemos entender que cada vez más las ciudades se esfuerzan para ser competitivas y atractivas, para mantener las industrias radicadas e incorporar otras.”
En ese sentido agregó, “ha llegado el momento de que ingresen a este proyecto los empresarios de Punta Alta y Bahía Blanca, y de toda el área de influencia. Ellos deberán analizar y comprender los beneficios de operar en una Zona Franca para generar nuevas oportunidades de negocios, horizontes comerciales, puestos de trabajo, y contribuir así al desarrollo de toda una región.”
Por su parte, el presidente de la Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, Héctor González, agradeció a quienes participaron en el crecimiento de la Zona Franca, a los Intendentes que sostuvieron el proyecto, al concesionario y al Gobernador y sus funcionarios por el apoyo recibido, “y también a quienes no creyeron porque nos hicieron más perseverantes. Hoy, después de mucho tiempo, estamos inaugurándola y diciéndole a la gente que ésta es una expectativa de crecimiento, y ahora esperamos que los empresarios hagan muy buenos negocios”.
Posteriormente, el presidente del consorcio portuario bahiense, Jorge Otharán, aseguró que dentro del emprendimiento se sumarán organizaciones de base tecnológica con claro perfil exportador, como la Unión Industrial, el Ente Zona Franca, el INTI, la Universidad Nacional del Sur, para desarrollos de chips y nanotecnología. “Este acuerdo público privado, inicialmente contará con siete empresas y se denominará Tecnópolis.”