Ahora en el Río Paraná de Las Palmas
Preocupación tras otro choque de embarcaciones
La Prefectura Naval Argentina trabaja en la zona. La navegación de encuentra cerrada, con buques que están siendo derivados al Río Paraná Guazu. Cabe recordar que el remolcador de empuje “Ava Payagua” de bandera paraguaya (32 metros de eslora), que navegaba cargado con containers chocó con el buque arenero “Río Turbio”, de bandera argentina (82,72 metros de eslora) ocasionando que éste diera “vuelta campana” y se hundiera a la altura del kilómetro 101,100 del río Paraná de las Palmas.
14 de mayo de 2012
El buque de bandera Paraguaya quedó embicado a la altura del Km. 103,300 margen del Río Paraná de las Palmas y el arenero esta aparentemente apoyado sobre el lecho del río, sin haber producido derrame de combustible.
“Hace poco tuvimos un accidente de características similares"
El capitán Juan Carlos Pucci, secretario general del gremio fluvial de la Argentina, responsabilizó al buque paraguayo del trágico choque contra el arenero de bandera nacional que dejó un saldo de 7 tripulantes fallecidos.
De manera inmediata la Prefectura destacó medios fluviales con personal capacitado en este tipo de emergencias.
En la zona del hecho, se encuentran en operativo dos dotaciones de buceo del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental de Buenos Aires y Campana y los guardacostas GC-22 “TOLL”, GC-144 “BOGA”, GC-58 “MELVA”, BP-6211, GC-64 “MAR DEL PLATA”, GC-149 y GC-177.
Todo el fin de semana, la fuerza, con más de diez embarcaciones y un helicóptero, patrulló aguas abajo, especialmente hasta el kilómetro 80, en busca sobrevivientes.
“Hace poco tuvimos un accidente de características similares"
El capitán Juan Carlos Pucci, secretario general del gremio fluvial de la Argentina, responsabilizó al buque paraguayo del trágico choque contra el arenero de bandera nacional que dejó un saldo de 7 tripulantes fallecidos.
En declaraciones a Cadena3 el dirigente sindical recordó que hubo otro accidente similar hace poco tiempo y dijo, "para mí fue una falta total de profesionalismo por parte de los tripulantes paraguayos. En aquella oportunidad un buque chocó con un petrolero y también los muertos fueron argentinos. Nosotros como centro profesional, estamos muy por encima de la capacitación. La gente tiene que ser profesional de verdad. Los oficiales que iban al mando de este “Río Turbio”, uno llevaba 20 años en la empresa y el otro 25.”
De acuerdo con su visión, “Evidentemente acá hubo una falta de saber qué es lo que se estaba manejando. El buque argentino le dijo \'te me estás viniendo encima\', mientras que el otro le señaló que estaba controlándolo. Un minuto más tarde el paraguayo respondió \'no lo puedo controlar\', y se produjo la colisión.”
El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo se quejó de que en otros países no sea una actividad profesional el manejo de buques. “Para ser un oficial en la Marina Mercante hay que ir a la escuela, lamentablemente no sucede esto en otras latitudes. Es necesario que sean profesionales porque si no, estas cosas van a suceder más a menudo.”