Distintas versiones
Escándalo con importaciones y la firma Polo Ralph Lauren
Por un lado la compañía norteamericana reconoció que habría pagado sobornos por valor de 568 mil dólares a funcionarios de la Aduana Argentina entre los años 2005 y 2009 para ‘facilitar’ el ingreso de su mercadería al país. Si bien la AFIP aseveró que es información tergiversada por los directivos de la empresa en la Argentina, respecto de supuestas irregularidades en las importaciones de la firma, y que se trata de una maniobra para justificar faltantes de caja en los balances a efectos de evitar mayores sanciones
23 de abrol de 2013
Ante los hechos difundidos por la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) vinculados a la corporación Ralph Lauren -que dan a entender que la firma habría realizado procedimientos ilegales (es decir pago de sobornos con dinero y regalos a funcionarios de la Aduana Argentina) para poder ingresar productos al país, por lo que la empresa deberá pagar una multa por ganancias ilícitas e intereses que sería de 882.000 dólares al Departamento de Justicia , y otra de 734.846 dólares a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC)-, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, envió una carta a la Embajadora de los Estados Unidos en la Argentina, Vilma Martínez, en donde se indica que la AFIP ya efectuó una denuncia penal para que se investigue al respecto.
También le solicita a la SEC que brinde mayor información en cuanto a las personas involucradas y los instrumentos que tuvo en cuenta para convalidar los balances de la empresa y así considerar que hubo sobornos.
Asimismo se dan a conocer los nombres de los despachantes de aduana que intervinieron en las operaciones de comercio exterior de la firma durante esos años, aclarando que no se trata de “funcionarios públicos”, y ante la sospecha señala que la Administración ha decidido de manera preventiva suspender el CUIT de los despachantes de aduana intervinientes, como así también de la filial argentina de Ralph Lauren y de sus directivos.
Por otro lado también la AFIP emitió un comunicado de prensa en donde se manifiesta (textual):
- Ante la información tergiversada por los directivos de la empresa Polo Ralph Lauren en la Argentina, respecto de supuestas irregularidades en las importaciones de la firma, la AFIP -a través de la Aduana- señala:
- Las importaciones de la empresa estaban sujetas a controles documentales y físicos bajo la modalidad de “canal rojo”.
- El sector privado intervino, como veedores, en las operaciones de control y verificación de las importaciones: las operaciones de importación de Polo Ralph Lauren involucraban, en la verificación física de las mercaderías, a distintas cámaras, federaciones y asociaciones, esto en cumplimiento a la normativa que fuera oportunamente dictada por la AFIP y la Aduana a efectos de dar transparencia en los controles
- Complementariamente, la Aduana desarrolló y aplicó el sistema de registro de alertas para la protección de marcas registradas: Polo Ralph Lauren se inscribió voluntariamente en este registro y forma parte, en la actualidad, de este padrón.
- De las acciones de fiscalización, la Aduana determinó un ajuste de valor en los términos del artículo 8º del GATT por haber omitido el pago de cánones al exterior (ajuste de 567.000 dólares);
- La Aduana de Estados Unidos -a través del CBP (Customs Border Protection)- que trabaja de manera conjunta con funcionarios de la Aduana argentina y el ICE (Inmigration and Customs Enforcement) -que opera la Unidad de Transparencia Comercial (TTU)- en ningún momento reportaron información relacionada a Polo Ralph Lauren ni efectuaron denuncia alguna, a pesar de que trabajan en programas de controles comunes;
- Tampoco se recepcionó información alguna por parte de la Embajada de Estados Unidos, esto a pesar de las reuniones periódicas de trabajo conjunto.
- También, es de destacar que este es el tercer caso en que a través de agencias gubernamentales -tales como la SECURITIES AND EXCHANGE COMMISION (SEC) de Estados Unidos- surgen este tipo de denuncias respecto de las cuales no se han aportado pruebas ni comunicado formalmente a la Aduana: en los antecedentes “HELMERICH & PAYNE” y “BIOMET ARG. S.A.” se efectuaron denuncias similares y nunca se pudo probar nada en la justicia;
-Sin perjuicio de estos exhaustivos controles, cumplimientos normativos y acuerdos de intercambio de información aduanera efectivizados –que descartarían la supuesta maniobra denunciada-, la Aduana interpuso hoy una denuncia en el juzgado en lo Penal Económico a los efectos de que la justicia investigue estos hechos y, complementariamente, por conducto de los funcionarios del Homeland Security en la embajada americana en Argentina se requirió los antecedentes de la denuncia ante la SEC.
- En función a todas las acciones desplegadas por la Aduana argentina, surgiría que esta maniobra sería una conducta desleal de los directivos de la filial en Argentina de Polo Ralph Lauren, que pretenderían justificar -ante otras agencias, gobiernos o la propia casa matriz de la empresa- faltantes de caja en los balances a efectos de evitar mayores sanciones.
También le solicita a la SEC que brinde mayor información en cuanto a las personas involucradas y los instrumentos que tuvo en cuenta para convalidar los balances de la empresa y así considerar que hubo sobornos.
Asimismo se dan a conocer los nombres de los despachantes de aduana que intervinieron en las operaciones de comercio exterior de la firma durante esos años, aclarando que no se trata de “funcionarios públicos”, y ante la sospecha señala que la Administración ha decidido de manera preventiva suspender el CUIT de los despachantes de aduana intervinientes, como así también de la filial argentina de Ralph Lauren y de sus directivos.
Por otro lado también la AFIP emitió un comunicado de prensa en donde se manifiesta (textual):
- Ante la información tergiversada por los directivos de la empresa Polo Ralph Lauren en la Argentina, respecto de supuestas irregularidades en las importaciones de la firma, la AFIP -a través de la Aduana- señala:
- Las importaciones de la empresa estaban sujetas a controles documentales y físicos bajo la modalidad de “canal rojo”.
- El sector privado intervino, como veedores, en las operaciones de control y verificación de las importaciones: las operaciones de importación de Polo Ralph Lauren involucraban, en la verificación física de las mercaderías, a distintas cámaras, federaciones y asociaciones, esto en cumplimiento a la normativa que fuera oportunamente dictada por la AFIP y la Aduana a efectos de dar transparencia en los controles
- Complementariamente, la Aduana desarrolló y aplicó el sistema de registro de alertas para la protección de marcas registradas: Polo Ralph Lauren se inscribió voluntariamente en este registro y forma parte, en la actualidad, de este padrón.
- De las acciones de fiscalización, la Aduana determinó un ajuste de valor en los términos del artículo 8º del GATT por haber omitido el pago de cánones al exterior (ajuste de 567.000 dólares);
- La Aduana de Estados Unidos -a través del CBP (Customs Border Protection)- que trabaja de manera conjunta con funcionarios de la Aduana argentina y el ICE (Inmigration and Customs Enforcement) -que opera la Unidad de Transparencia Comercial (TTU)- en ningún momento reportaron información relacionada a Polo Ralph Lauren ni efectuaron denuncia alguna, a pesar de que trabajan en programas de controles comunes;
- Tampoco se recepcionó información alguna por parte de la Embajada de Estados Unidos, esto a pesar de las reuniones periódicas de trabajo conjunto.
- También, es de destacar que este es el tercer caso en que a través de agencias gubernamentales -tales como la SECURITIES AND EXCHANGE COMMISION (SEC) de Estados Unidos- surgen este tipo de denuncias respecto de las cuales no se han aportado pruebas ni comunicado formalmente a la Aduana: en los antecedentes “HELMERICH & PAYNE” y “BIOMET ARG. S.A.” se efectuaron denuncias similares y nunca se pudo probar nada en la justicia;
-Sin perjuicio de estos exhaustivos controles, cumplimientos normativos y acuerdos de intercambio de información aduanera efectivizados –que descartarían la supuesta maniobra denunciada-, la Aduana interpuso hoy una denuncia en el juzgado en lo Penal Económico a los efectos de que la justicia investigue estos hechos y, complementariamente, por conducto de los funcionarios del Homeland Security en la embajada americana en Argentina se requirió los antecedentes de la denuncia ante la SEC.
- En función a todas las acciones desplegadas por la Aduana argentina, surgiría que esta maniobra sería una conducta desleal de los directivos de la filial en Argentina de Polo Ralph Lauren, que pretenderían justificar -ante otras agencias, gobiernos o la propia casa matriz de la empresa- faltantes de caja en los balances a efectos de evitar mayores sanciones.