DHL debatió sobre los desafios y oportunidades de la logística en la región
El viernes 29 de agosto, en las oficinas de DHL Global Forwarding en la Torre Bouchard Plaza, se realizó un encuentro de prensa encabezado por Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding para Sudamérica, y Eduardo Rodrigues, Country Manager de DHL Global Forwarding Argentina.
El encuentro tuvo como objetivo compartir con periodistas especializados la visión de la compañía sobre el futuro de la logística, el balance de lo que va del año y los planes que la empresa proyecta para el mercado argentino. En este marco, se destacó que “la logística se ha complejizado muchísimo y, por tanto, hoy en día ha tomado una relevancia en las empresas por dos motivos: uno, por servicio al cliente, porque no es que el producto sea mejor, es que el producto tiene que estar disponible. Si la disponibilidad del producto no es inmediata, se pierde la venta. Es así de claro. Y segundo, en el coste”.
En la charla se abordó el rol que tendrán las nuevas energías en el futuro inmediato. “Una de las patas importantes de esta estrategia son las nuevas energías, y Argentina tiene mucho que decir ahí, con el litio, la energía eólica, la solar y también fuentes más tradicionales. Pensamos que el litio y el hidrógeno verde son una oportunidad única en este contexto, porque hoy los combustibles fósiles no están tan bien vistos y estas alternativas pueden marcar la diferencia”, sostuvo Oltra.
Los directivos repasaron además la estructura global del grupo, que incluye cinco divisiones: DHL Global Forwarding, dedicada al transporte internacional, DHL Supply Chain para las bodegas y distribución, DHL Express, el servicio de courier más reconocido a nivel global, y el área de Correo Alemán. A ellas se suma una quinta unidad enfocada en e-commerce, que aún no opera en Argentina pero que fue lanzada en mercados masivos como China.
Con la mirada puesta en el mediano plazo, Oltra explicó que la estrategia 2030 del grupo se enfocará en sectores de alto dinamismo: “Se trabaja mucho en nuevas tecnologías y en pharma. La logística farmacéutica va a tener un cambio drástico, porque los tratamientos son cada vez más individualizados. Ya no se trata de una pastilla para todo el mundo, sino de medicamentos personalizados, y eso modificará la cadena de distribución, que pasará a ser casi paciente a paciente”.
En paralelo, la compañía avanza en la búsqueda de eficiencia en la logística de temperatura controlada. “El packaging farmacéutico suele ser pesado porque debe mantener la temperatura, lo que lo vuelve poco eficiente. Se está trabajando para reducir el peso de los contenedores de transporte aéreo, que hoy rondan los 60 o 70 kilos, con el objetivo de mejorar la eficiencia en toda la cadena”, detalló el ejecutivo.
Chile concentra la inversión, con impacto en el Cono Sur
Desde Comex se consultó sobre las perspectivas de inversión en la Patagonia y Oltra remarcó que los proyectos vinculados a energías renovables demandan primero infraestructura. “En Chile hay una inversión de 16.000 millones de dólares destinada a la instalación de unos 600 molinos y otros 11.000 millones para un proyecto llamado HNH, financiado con fondos daneses”.
Además, comentó que dicha inversión se orienta únicamente a producir energía para alimentar las máquinas de electrólisis, generar oxígeno, y obtener hidrógeno, que luego se combina con nitrógeno para producir amoníaco. Este, a diferencia de la energía en estado puro, puede transportarse, lo que resulta clave porque lo importante de la energía no es solo producirla, sino también poder trasladarla. Asimismo, señaló: “Para DHL la zona sur de Sudamérica es un foco. Se esperan en los próximos 5 años inversiones de 40.000 millones en la Patagonia, que aunque están en marcha del lado chileno, se va a tener que utilizar infraestructura argentina en un futuro.”
Argentina, un actor competitivo en el mercado global del litio
En cuanto al panorama económico argentino, Oltra consideró que el país tiene una posición competitiva en el mercado global del litio: “Argentina es quizás, si no la más competitiva, una de las más competitivas en términos de precio. Si el valor se mantiene estable, seguirán las inversiones. Si cae demasiado, se complica. Pero hoy la oportunidad está y es muy relevante para el país”. Además, resaltó que su trabajo es buscar vías donde el comercio internacional crezca. “La idea es mitigar todas estas cosas para que el comercio siga creciendo de verdad”.
Finalmente, hablando de la situación del país comentó que algunas medidas han dado resultado. “Si eso se traslada a la economía real, del día a día, yo creo que podría haber un efecto positivo. Pero en este valle creo que son momentos delicados y complejos, o sea, nosotros, por ejemplo, una de las cosas que trabajamos es intentar reducir los costes de la logística para que el producto sea más competitivo y sobre todo aquí”.
La charla con DHL Global Forwarding la importancia del mercado local dentro de la estrategia regional, en un escenario en el que la logística se transforma de la mano del e-commerce, la sostenibilidad y los grandes proyectos energéticos.