La fintech argentina Lemon Cash pagará hasta 7 por ciento anual por ahorrar en criptomonedas
La startup argentina lanza Lemon Earn, un servicio crypto mediante el cual pagará intereses en criptomonedas de entre el 3 y el 7 por ciento anual a sus usuarios.
Después de presentar en sociedad la primera tarjeta prepaga que combina pesos con criptomonedas en el país, Lemon Cash continúa acercando las ventajas de la nueva economía digital a los usuarios con esta nueva funcionalidad.
De esta manera, todas las criptomonedas que los usuarios ahorren en la app de Lemon Cash (lemoncash.com.ar) rendirán automáticamente intereses. Esta es una diferencia sustancial con las otras plataformas que ofrecen la posibilidad de obtener ganancias de las cryptos.
“La estrategia de Lemon Cash es facilitar el acceso a este producto para todos sus usuarios y no sólo para los expertos en criptomonedas. Cualquier persona puede comprar criptomonedas en tres clics y automáticamente estar generando intereses”, afirma Marcelo Cavazzoli, CEO de la empresa.
Otra característica distintiva de Lemon Earn es que los usuarios tendrán la posibilidad de retirar sus criptomonedas en cualquier momento, sin necesidad de estar atados a un plazo fijo.
Además, recibirán los pagos de sus intereses de forma semanal. La tasa de interés anual varía según la criptomoneda: para Bitcoin será de un 3,5% anual, para Ethereum 4% y para la moneda estable USDT alcanzará un 7% anual.
“Con Lemon Earn, se genera un ecosistema completo para los usuarios de Lemon Cash que usen su tarjeta prepaga y reciban cashbacks en Bitcoin con cada compra que realicen. Las devoluciones en Bitcoin que reciban por pagar con su tarjeta prepaga van a generar automáticamente intereses”, resume Cavazzoli.
De este modo, los usuarios podrán pagar sus gastos de todos los días con los intereses generados por sus criptomonedas, recibir un porcentaje de esas compras en Bitcoin y nuevamente generar más intereses.
Lemon Cash es una startup del sector fintech cuyo objetivo es digitalizar la economía de personas y comercios. Su principal producto es una billetera virtual para enviar y recibir dinero online. Se trata del único proveedor de servicios de pago dual en el mercado latinoamericano, ya que permite, además, comprar y vender criptomonedas. Fundada en 2019 por los emprendedores Marcelo Cavazzoli, Alan Boryszanski y Borja Martel, cuenta con sedes en la Argentina, Uruguay y Ecuador y levantó 1.000.000 de dólares de inversión en 2020, en una ronda liderada por el fondo estadounidense Draper University y el argentino Draper Cygnus, junto con sus pares Silent Unicorn y Amagis Capital, ambos del Reino Unido.